Diferencia entre revisiones de «Cúcuta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Randy 25 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Randy 25 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39272195 de Randy 25 (disc.)
Línea 192:
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Cúcuta}}
 
== Transporte ==
 
Existen vías y medios de transporte de primer nivel. Actualmente ([[2008|año 2008]]) Cúcuta está conectada por carreteras con [[Bogotá]], [[Caracas]], [[Bucaramanga]] , [[Duitama]], [[Ocaña]] y [[Cartagena de Indias|Cartagena]]. Por otro lado, en el ámbito del [[transporte urbano]] tiene prioridad sobre otras ciudades en la implementación del [[Sistema Integrado de Transporte Masivo|sistema de transporte masivo]].<ref>Presidencia de la República de Colombia - Secretaría de Prensa - [http://web.presidencia.gov.co/sp/2007/octubre/11/18112007.html Cúcuta tendrá prioridad en segundo grupo de ciudades con sistema de transporte masivo]</ref>
 
=== Transporte terrestre ===
 
Los principales medios de transporte urbano son los [[Autobús|buses]] (o [[colectivo]]s) y los [[taxi]]s. Además, Planeación Nacional tiene un proyecto para construir un [[Sistema Integrado de Transporte Masivo|sistema de transporte masivo]], bajo el nombre de [[Metrobus (Cúcuta)|Metrobus]]. Igualmente el distrito cuenta con una ''Terminal de Transporte'', la cual permiten una dinámica comunicación terrestre con toda Colombia y con el vecino país de Venezuela.
 
La capital nortesantandereana dispone de tres vías principales. La primera la comunica con Venezuela (a través de [[San Cristóbal (Venezuela)|San Cristóbal]]), la segunda la conecta con la Costa Atlántica colombiana (a través de [[Ocaña (Norte de Santander)|Ocaña]]) y la tercera -y última- la conecta con [[Bogotá]], [[Medellín (Antioquia)|Medellín]] y demás ciudades de [[Colombia]] mediante la vía hacia [[Bucaramanga]] (la cual está siendo ampliada a 4 carriles).<ref>[http://sigob.presidencia.gov.co/consejoscomunales/rep/reporteacta.asp?codigo=140 Presidencia de la República - Registro de Consejos Comunales]</ref>
 
Las principales carreteras con las que cuenta la ciudad son:
 
* Cúcuta - [[Venezuela]] ([[San Cristóbal (Venezuela)|San Cristóbal]] - [[Barinas]] - [[Valencia]] - [[Caracas]])
* Cúcuta - [[Pamplona (Colombia)|Pamplona]] - [[Bucaramanga]] - [[Bogotá]]<ref name="vías">{{cita web
| enlaceautor = [http://www.invias.gov.co INVIAS]
| url = http://www.invias.gov.co/invias/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/01_general/mapas/contenidos/15042008/red_vial.jsp
| título = Red Vial de Colombia
| editor = INVIAS
| fechaacceso = 24 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref>
 
* Cúcuta - [[Pamplona (Colombia)|Pamplona]] - [[Bucaramanga]] - [[Medellín]]<ref name="vías"/>
* Cúcuta - [[Ocaña (Norte de Santander)|Ocaña]] - [[Santa Marta]] - [[Región Caribe de Colombia|Costa Atlántica]].
* Cúcuta - [[Puerto Santander]] - [[Venezuela]].<ref name="vías"/>
* Cúcuta - [[Pamplona (Colombia)|Pamplona]] - [[Duitama]] - [[Tunja]]<ref name="vías"/>
 
=== Transporte aéreo ===
{{AP|Aeropuerto Internacional Camilo Daza}}
 
Cúcuta cuenta con el [[Aeropuerto Internacional Camilo Daza]], el cual fue inaugurado el [[10 de octubre]] de [[1971]] por el entonces [[Presidente de la República]], [[Misael Pastrana Borrero]] y su Ministro de Obras Públicas, Argelino Durán Quintero. Por iniciativa del entonces Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas Juan Agustín Ramírez Calderón, se le dio al aeropuerto el nombre de [[Camilo Daza]] como homenaje al precursor de la aviación y fundador de la [[Fuerza Aérea Colombiana]].
 
Este aeropuerto está entre los 10 mas transitados del pais puesto que en el año 2008 transporto cerca de 497.900 personas posee rutas directas y sin escalas en el ambito nacional hacia [[Bucaramanga]] , [[Medellín]] , [[Bogotá]] , [[Yopal]] , [[Arauca]] , [[Ocaña]] , [[Tibu]] , [[Barranquilla]] , [[Cartagena de Indias|Cartagena]] . En el ambito internacional no posee rutas sin escalas .
 
En el [[2005]] la [[Aeronáutica Civil de Colombia]] anunció una renovación del [[aeropuerto]], buscando transformarlo en uno de los más modernos de toda la nación. Esta renovación se llevo acabó y le otorgó al terminal aéreo una infraestructura y diseños más contemporáneos, además de complementados con una potente iluminación nocturna.<ref>{{cita web
| enlaceautor = ÁreaCúcuta
| url = http://www.areacucuta.com/index.php?module=gallery&file=galleriesimg&data=2555
| título = Así será el nuevo Camilo Daza
| fechaacceso = 23 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref><ref>{{cita web
| enlaceautor = ÁreaCúcuta
| url = http://www.areacucuta.com/index.php?module=gallery&file=galleriesimg&data=2555
| título = Galería de la remodelación - Camilo Daza
| fechaacceso = 23 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref>
 
En forma indirecta también se cuenta con el [[Aeropuerto General Juan Vicente Gómez]] del vecino municipio Venezolano de [[San Antonio del Táchira]], el cual es usado regularmente por los cucuteños para viajar a Venezuela y así evitar el pago de un vuelo internacional originado desde Colombia hacia venezuela .Conexines con las ciudades venezolanas de [[Maracaibo]], [[Mérida (Venezuela)|Mérida]], [[Valencia (Venezuela)|Valencia]] y [[Caracas]].
 
== Estructura político-administrativa ==
Línea 333 ⟶ 386:
 
El Alcalde de Cúcuta tiene autoridad sobre todos los municipios de esta conurbación bajo la figura de "Alcalde Metropolitano", aunque estos entes territoriales conservan su autonomía.
 
== Transporte ==
 
Existen vías y medios de transporte de primer nivel. Actualmente ([[2008|año 2008]]) Cúcuta está conectada por carreteras con [[Bogotá]], [[Caracas]], [[Bucaramanga]] , [[Duitama]], [[Ocaña]] y [[Cartagena de Indias|Cartagena]]. Por otro lado, en el ámbito del [[transporte urbano]] tiene prioridad sobre otras ciudades en la implementación del [[Sistema Integrado de Transporte Masivo|sistema de transporte masivo]].<ref>Presidencia de la República de Colombia - Secretaría de Prensa - [http://web.presidencia.gov.co/sp/2007/octubre/11/18112007.html Cúcuta tendrá prioridad en segundo grupo de ciudades con sistema de transporte masivo]</ref>
 
=== Transporte terrestre ===
 
Los principales medios de transporte urbano son los [[Autobús|buses]] (o [[colectivo]]s) y los [[taxi]]s. Además, Planeación Nacional tiene un proyecto para construir un [[Sistema Integrado de Transporte Masivo|sistema de transporte masivo]], bajo el nombre de [[Metrobus (Cúcuta)|Metrobus]]. Igualmente el distrito cuenta con una ''Terminal de Transporte'', la cual permiten una dinámica comunicación terrestre con toda Colombia y con el vecino país de Venezuela.
 
La capital nortesantandereana dispone de tres vías principales. La primera la comunica con Venezuela (a través de [[San Cristóbal (Venezuela)|San Cristóbal]]), la segunda la conecta con la Costa Atlántica colombiana (a través de [[Ocaña (Norte de Santander)|Ocaña]]) y la tercera -y última- la conecta con [[Bogotá]], [[Medellín (Antioquia)|Medellín]] y demás ciudades de [[Colombia]] mediante la vía hacia [[Bucaramanga]] (la cual está siendo ampliada a 4 carriles).<ref>[http://sigob.presidencia.gov.co/consejoscomunales/rep/reporteacta.asp?codigo=140 Presidencia de la República - Registro de Consejos Comunales]</ref>
 
Las principales carreteras con las que cuenta la ciudad son:
 
* Cúcuta - [[Venezuela]] ([[San Cristóbal (Venezuela)|San Cristóbal]] - [[Barinas]] - [[Valencia]] - [[Caracas]])
* Cúcuta - [[Pamplona (Colombia)|Pamplona]] - [[Bucaramanga]] - [[Bogotá]]<ref name="vías">{{cita web
| enlaceautor = [http://www.invias.gov.co INVIAS]
| url = http://www.invias.gov.co/invias/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/01_general/mapas/contenidos/15042008/red_vial.jsp
| título = Red Vial de Colombia
| editor = INVIAS
| fechaacceso = 24 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref>
 
* Cúcuta - [[Pamplona (Colombia)|Pamplona]] - [[Bucaramanga]] - [[Medellín]]<ref name="vías"/>
* Cúcuta - [[Ocaña (Norte de Santander)|Ocaña]] - [[Santa Marta]] - [[Región Caribe de Colombia|Costa Atlántica]].
* Cúcuta - [[Puerto Santander]] - [[Venezuela]].<ref name="vías"/>
* Cúcuta - [[Pamplona (Colombia)|Pamplona]] - [[Duitama]] - [[Tunja]]<ref name="vías"/>
 
=== Transporte aéreo ===
{{AP|Aeropuerto Internacional Camilo Daza}}
 
Cúcuta cuenta con el [[Aeropuerto Internacional Camilo Daza]], el cual fue inaugurado el [[10 de octubre]] de [[1971]] por el entonces [[Presidente de la República]], [[Misael Pastrana Borrero]] y su Ministro de Obras Públicas, Argelino Durán Quintero. Por iniciativa del entonces Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas Juan Agustín Ramírez Calderón, se le dio al aeropuerto el nombre de [[Camilo Daza]] como homenaje al precursor de la aviación y fundador de la [[Fuerza Aérea Colombiana]].
 
Este aeropuerto está entre los 10 mas transitados del pais puesto que en el año 2008 transporto cerca de 497.900 personas posee rutas directas y sin escalas en el ambito nacional hacia [[Bucaramanga]] , [[Medellín]] , [[Bogotá]] , [[Yopal]] , [[Arauca]] , [[Ocaña]] , [[Tibu]] , [[Barranquilla]] , [[Cartagena de Indias|Cartagena]] . En el ambito internacional no posee rutas sin escalas .
 
En el [[2005]] la [[Aeronáutica Civil de Colombia]] anunció una renovación del [[aeropuerto]], buscando transformarlo en uno de los más modernos de toda la nación. Esta renovación se llevo acabó y le otorgó al terminal aéreo una infraestructura y diseños más contemporáneos, además de complementados con una potente iluminación nocturna.<ref>{{cita web
| enlaceautor = ÁreaCúcuta
| url = http://www.areacucuta.com/index.php?module=gallery&file=galleriesimg&data=2555
| título = Así será el nuevo Camilo Daza
| fechaacceso = 23 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref><ref>{{cita web
| enlaceautor = ÁreaCúcuta
| url = http://www.areacucuta.com/index.php?module=gallery&file=galleriesimg&data=2555
| título = Galería de la remodelación - Camilo Daza
| fechaacceso = 23 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref>
 
En forma indirecta también se cuenta con el [[Aeropuerto General Juan Vicente Gómez]] del vecino municipio Venezolano de [[San Antonio del Táchira]], el cual es usado regularmente por los cucuteños para viajar a Venezuela y así evitar el pago de un vuelo internacional originado desde Colombia hacia venezuela .Conexines con las ciudades venezolanas de [[Maracaibo]], [[Mérida (Venezuela)|Mérida]], [[Valencia (Venezuela)|Valencia]] y [[Caracas]].
 
== Demografía ==