Diferencia entre revisiones de «Abuso sexual infantil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.112.154.162 (disc.) a la última edición de Leugim1972
Línea 1:
De manera genérica, se considera '''abuso sexual infantil''' o '''pederastia'''<ref>Véase la segunda acepción de la voz (HAY QUE VIOLARLOS)[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?IDLEMA=54555&NEDIC=Si «pederastia»] en el DRAE (Avance de la vigésima tercera edición).</ref> a toda [[conducta]] en la que un menor es utilizado<ref>Para algunos autores, como se indica más adelante en el artículo, es relevante para la definición de «abuso sexual» la especificación de la no existencia de consentimiento por parte del menor en las conductas sexuales llevadas a cabo con el adulto.</ref> como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder.<ref>[[cónfer|Cf.]] María LAMEIRAS FERNÁNDEZ, ''Aproximación psicológica...'', págs.&nbsp;68-69.</ref> Se trata de
{{cita|un problema universal que está presente, de una u otra manera, en todas las culturas y sociedades y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. [...] Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo.<ref>Enrique Echebúrua y Cristina Guerricaechevarría: ''Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores. Un enfoque clínico'' (pág.&nbsp;1). Barcelona: Ariel (2.ª&nbsp;ed.), 2005. ISBN 978-84-344-7477-2.</ref>}}