Diferencia entre revisiones de «Cannabis (psicotrópico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.179.255.14 (disc.) a la última edición de El Bailarín
Línea 90:
Un estudio finalizado en 2007 concluyó que el humo de las hojas secas de esta planta reduce el número de las pequeñas ramificaciones en los pulmones responsables del transporte de oxígeno a la sangre y evacuación de sustancias nocivas, concluyen que por esto los fumadores de marihuana suelen poseer más flema, tos y suelen experimentar la sensación de que se les cierra el pecho.<ref>{{cita publicación |url=http://www.clarin.com/diario/2007/07/30/um/m-01468201.htm |autor =Clarin.com |fecha= 30 de julio de 2007 |título=Estudio rebela consecuencias dañinas para los pulmones por fumar marihuana.}}</ref><ref>{{cita publicación | autor = [[BBC]] | año = 31 de julio de 2007 | url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6923000/6923932.stm | título = Marihuana, "peor que el tabaco" }}</ref> Varios estudios más avanzados confirmaron que el humo de la marihuana no es nocivo en lo absoluto, y esto se confirma más aún cuando miramos las estadísticas y no existen casos de fumadores de marihuana contrayendo [[pulmonía]], [[cáncer]], [[enfisema]] (siendo todas estas consecuencias del tabaco), ni alguna otra enfermedad grave. Es posible contraer una leve debilitación de [[cilio]]s en los pulmones si es utilizado en exceso; aunque aún así, tampoco se registraron casos de fumadores de marihuana con esta dificultad ya que es físicamente imposible lograr una [[sobredosis]] o una dosis tóxica de cannabis. Las facultades de medicina de Harvard, Yale y otras universidades americanas creen poder justificar la circulación de "mala información" sobre el cannabis en las empresas interesadas en que continue su prohibición, principalmente las tabacaleras y otras que se verían amenazadas por la abundancia de productos que se pueden producir de esta planta.
 
Uno de los efectos más conocidos es el incremento de la sensibilidad de las papilas gustativas por lo cual muchos alimentos (y más los que contienen azúcares) suelen parecer más dulces de lo que realmente son. El aumento en los sentidos no solamente son en el gusto sino que se ven afectados el tacto, en donde parece que todo el tejido tegumentario posee sensibilidad, los sonidos se escuchan más claramente y hasta se identifican algunos que antes parecían apagados. El consumidor experiencia un leve estado de trance, relajación y felicidadconexión con las artes, esespecialmente unla mitomúsica, la literatura y la pintura. Es por esto que la gran mayoría de los grandes artistas, fumandesde marihuanabandas parapopulares tenercomo mas[[The ideasBeatles]] y [[Led Zeppelin]], supintores consumocomo [[Pablo Picasso]] y escritores de marihuanala notalla tienede nada[[William queShakespeare]] verconsumían conregularmente cannabis y especialmente en el momento de realizar sus ideascreaciones artísticas.
 
Otro efecto secundario conocido es una ligera pérdida de la memoria a corto plazo. La memoria en sí no se ve afectada, momentos después se recuerda todo lo olvidado bajo los efectos del cannabis. Desde el 2005 existen varios estudios que demuestran que la marihuana podria estimular el crecimiento de [[neurona]]s, pero estos estudios tienden a ser ignorados, ya que el [[mito]] popular que la gran mayoría de la gente cree erróneamente es que el consumo de marihuana "quema neuronas". Si se usa en combinación con bebidas [[alcohol|alcohólicas]] puede producir [[náusea]]s.