Diferencia entre revisiones de «T'Hó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.231.21.92 a la última edición de Yodigo usando monobook-suite (No fue tomada, fue encontrada en ruinas.)
Línea 1:
''Para otros usos del término véase [[Tho]]''.
 
'''T'Hó''' es el nombre de la '''ciudad maya''', también llamada '''Ichcaansihóo''', encontrada queen fue tomadaruinas por los [[Conquista de Yucatán|conquistadores españoles]] jefaturados por [[Francisco de Montejo y León (el Mozo)]], el año de [[1541]] y donde erigieron la actual ciudad de [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] en [[Yucatán]], [[México]]. Desde ahí lograron los europeos consolidar la conquista de la [[Península de Yucatán]] que se había dificultado por la tenacidad y bravura del pueblo [[Cultura maya|maya]].
 
La erección de la ciudad de Mérida en Yucatán, a lo largo del [[siglo XVI]], por parte de los españoles que se asentaron en las ruinas de T'hó, se habría hecho en su totalidad con las piedras ya cortadas y trabajadas por los habitantes mayas que los precedieron en el lugar, y que habían desarrollado ahí una comunidad, demográfica y políticamente importante, en el [[Período Posclásico mesoamericano|posclásico maya]]. En la actualidad se puede observar como la [[Catedral de Yucatán]] (San Ildefonso), la más antigua de México ([[1562]]-[[1567]]), fue construida con piedras cuyo labrado maya aún es visible en ciertos lugares de la edificación.