Diferencia entre revisiones de «Francisco Javier»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.137.165 (disc.) a la última edición de 86.52.92.63
Línea 22:
Francisco de Javier fue un relevante misionero jesuita, miembro del grupo precursor de la [[Compañía de Jesús]] y estrecho colaborador de su fundador, [[Ignacio de Loyola]]. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el [[Japón]]. Recibió el sobre nombre de ''Apóstol de las Indias''.
 
== Circunstancias históricas de su nacimiento ==
== cristian el mejor ==
[[Archivo:Castillo javier.jpg|300px|thumb|[[Castillo de Javier]], donde residía [[Juan de Jaso]], presidente del Consejo Real de Navarra y padre de [[San Francisco Javier]] y de sus hermanos Juan y Miguel, que lucharon contra los invasores. El castillo fue desmochado para impedir la resistencia navarra.]]
Francisco de Javier nació en [[1506]]. Seis años después, en [[1512]] se produce la [[Conquista de Navarra#La invasión|conquista de Navarra]] por las tropas [[Corona de Castilla|castellano]]-[[Corona de Aragón|aragonesas]] al mando del [[Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones|Fadrique Álvarez de Toledo]], [[Duque de Alba]], por orden de [[Fernando el Católico]] con el apoyo del líder [[beaumontés]] [[Luis de Beaumont#Luis de Beaumont, tercer conde de Lerín|Luis de Beaumont]]. Éstos se habían enfrentado a los [[Agramonteses]] en un largo [[Guerra Civil de Navarra|conflicto civil]] que había finalizado a comienzos del siglo XVI. Tras la invasión se produjeron varias contraofensivas navarras hasta [[1524]], pero finalmente se consumaría la anexión por parte de Castilla de la [[Alta Navarra]] aunque manteniéndose como reino hasta el siglo XIX, mientras que la [[Baja Navarra]], al norte de los [[Pirineos]], se mantendría como reino independiente, y con el transcurrir del tiempo pasaría a formar parte de la realeza francesa.