Diferencia entre revisiones de «Folclore de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.10.225.32 a la última edición de Ggenellina usando monobook-suite
Línea 69:
* '''Cacharaina (idiófono)'''. Es una [[quijada (percusión)|quijada]] de burro o mula a la que se le sueltan los molares y premolares. La superficie de la mandíbula se pinta y dibuja con temas llamativos como flores, hojas, etc. Su forma de ejecución es similar al Guiro tropical, o sea, rozando los dientes con un palito para producir el sonido. Pero su forma más frecuente es tomar la quijada con una mano empuñada en la parte más ancha, produciendo de esa manera una mejor resonancia de instrumento. En algunas partes del país es Carretilla, en la Isla de Pascua se le llama Kahuaha.
 
--== Folclore de la Zona Sur ==
 
El sur de [[Chile]] es lluvioso y las actividades predominantes son la agricultura y la ganadería. Los bailes y cantos del pueblo [[mapuche]] tienen principalmente una función religiosa y se practican durante el [[guillatún]]. En muchos lugares de la zona sur se han perdido las características propias del folklore local y se emulan los bailes y cantos de zonas ubicadas en las proximidades de ellos. En numerosos lugares, la cueca a la manera de la zona central ha desplazado a todas las otras danzas.