Diferencia entre revisiones de «Imperio otomano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.90.192.165 (disc.) a la última edición de 200.126.205.84
Línea 106:
Las posesiones del Imperio se hallaban situadas entre el [[Oriente]] y Europa, por lo que a lo largo de su historia de más de seis siglos sus relaciones internacionales estuvieron influenciadas por ello.
 
=== Origen === pico palque lee
[[Archivo:I Osman.jpg|thumb|180px|left|El Sultán turco [[Osmán I]].]]
El origen de los turcos otomanos se puede encontrar en las estepas de Asia Central, en el [[Turkestán]], una etnia dada a la cuida de ganado, en especial el caballo, y al comercio, casi nómada. Los turcos pronto se relacionan con otras civilizaciones musulmanas, con las que entablan relaciones comerciales y de las que aprenden el [[Islam]] en la creencia [[sunnita|sunna]]. Este contacto se podría deber a la [[ruta de la seda]], pues los mercaderes musulmanes seguramente transitarían por los territorios donde se alojaban los otomanos. Las primeras entradas de tribus turcas en la [[región]], que posteriormente sería el Imperio otomano, se producen en el ámbito militar, cuando los ejércitos del [[Califato Abbasí]] necesitaron soldados para las luchas internas y contra los cristianos y bizantinos durante el [[siglo IX]]. Por ello, recurrieron a los territorios fronterizos reclutando a la población. Dentro del [[Califato Abbasí]] ya puede apreciarse cómo los turcos van escalando posiciones en el ejército y la administración. La lenta penetración de tribus turcas en esta zona se realizó de dos maneras: mediante la progresiva ocupación del territorio por parte de los grupos tribales y mediante la lucha contra el [[Imperio bizantino]], que había dominado esta región durante mucho tiempo, al que lo dejaron en nada militarmente.