Diferencia entre revisiones de «Tomayate»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38930276 de Mario R. Romero (disc.)
Deshecha la edición 38930179 de Mario R. Romero (disc.)
Línea 4:
El [[Listado de sitios paleontológicos|sitio paleontológico]] fue descubierto de manera accidental en el año 2000 por Teófilo Reyes Chavarría, quien al caminar a la orilla del río notó un objeto semi enterrado parecido a un enorme diente. Don Teófilo reportó este hallazgo a las autoridades unos meses después y el objeto encontrado resultó ser un molar del [[Proboscidea|proboscidio]] ''[[Cuvieronius]]''. En el año siguiente se inició una excavación a cargo del Museo de Historia Natural de El Salvador, la cual reveló no sólo varios restos de ''Cuvieronius'' si no de varias otras especies de vertebrados.
 
[[Archivo:Fossil Cuvieronius mandible Toma3.gif|thumb|Mandíbula del [[Proboscidea|proboscidio]] ''Cuvieronius'' encontrada en el Tomayate. La escala que aparece en medio mide 20cm.]]
 
=== Características del sitio ===
Línea 12 ⟶ 13:
Por medio de la correlación de sus especies con otras presentes en sitios de Norteamérica, se ha estimado una edad [[Pleistoceno|Pleistocena]] Temprana para el Tomayate (entre 0,5 y 1,8 millones de años de antigüedad). De esta manera, el Tomayate podría ser contemporáneo con el Sisimico, otra importante localidad paleontológica de El Salvador donde también se han encontrado [[Megaterio|megaterios]], [[Toxodon|toxodontes]] y [[Proboscidea|proboscidios]].<ref name=DSW-SP>{{cita publicación| autor= Webb, D.S. y Perrigo, S.| año= 1984| título= Late Cenozoic vertebrates from Honduras and El Salvador| revista= Journal of Vertebrate Paleontology| volumen= 4| páginas= 237–254| sinpp= n}}</ref>
 
[[Archivo:toma4.gif|thumb|left|Cráneo de un caballo fósil en el Tomayate.]]
 
=== Importancia ===
Línea 18 ⟶ 20:
 
== Referencias bibliográficas ==
<references />
 
== Para más información ==