Diferencia entre revisiones de «Afroargentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.99.193.88 (disc.) a la última edición de 190.46.196.36
Línea 4:
Posteriormente, a comienzos del siglo XX, llegaron inmigrantes de raza negra de desde [[Cabo Verde]]. Pero estos no lo hicieron como esclavos o empujados por las guerras. Eran expertos marineros y pescadores. Se calcula que viven más de 10 mil en todo el país.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/08/12/conexiones/t-01977094.htm] Fotorreportaje: ''Cabo Verde, en Buenos Aires'' Diario Clarín 12/08/2009</ref>
 
== Introducción y origen de negritos indigenasnegros durante la colonia ==
[[Archivo:024debret.jpg|thumb|250px|right|''Esclavitud'' de Debret. La [[colonización española de América|colonización española]] impuso un sistema [[esclavitud|esclavista]] sobre la base del secuestro de decenas de miles de personas en el [[África subsahariana]].]]
Como parte del proceso de [[conquista de América|conquista]], el régimen económico de las [[colonias administrativas|colonias]] europeas en América desarrolló distintas formas de explotación forzada del trabajo de los [[amerindios|nativos]]. Sin embargo, la relativamente baja densidad poblacional de algunos de los territorios americanos, la resistencia opuesta por algunos grupos aborígenes a la [[aculturación]] y sobre todo la elevada tasa de mortandad que el sometimiento, el tipo de trabajo y las [[enfermedad]]es introducidas por los europeos provocó en la población nativa, llevaron a complementar la mano de obra que estos proporcionaban con [[esclavos]] procedentes del [[África subsahariana]].