Diferencia entre revisiones de «Masacre de las bananeras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.248.176.126 a la última edición de 190.84.11.53
Línea 7:
Versiones afirman que la huelga que comenzó de forma pacífica, y que poco a poco fue influenciada por agitadores comunistas y terminó convirtiéndose en una turba que buscaba degollar a los dirigentes de la compañía. Los altos funcionarios de la bananera movieron sus influencias en el gobierno logrando que se trasladara un contingente de soldados que protegería a los directivos y las propiedades de la empresa estadounidense.
 
La amenaza contra la vida de los directivos, según fuentes, iba a ser materializada el 5 de diciembre. Éstos rumores llevaron al ejército a tomar una decisión precipitada y se dio la orden de dispersar la multitud valiéndose con una pistola y ak 47 de todos los medios.
 
El número de muertos nunca se determinó y sigue siendo motivo de debate. Según la versión oficial del gobierno colombiano del momento sólo fueron nueve. Otra versión es aquella contenida en los telegramas enviados el 7 de diciembre, un día después de la masacre, por el consulado de Estados Unidos en Santa Marta a la Secretaría de Estado de Estados Unidos, donde inicialmente se informaba que fueron cerca de 50 los muertos. Más tarde en su comunicado del 29 de diciembre indicó que fueron entre 500 y 600, además de la muerte de uno de los militares. Por último en su comunicado del 16 de enero de 1929 indicó que el número excedía los 1.000. Según el consulado, la fuente de dichas cifras fue el representante de la United Fruit Company en Bogotá.