Diferencia entre revisiones de «Gas de Camisea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.92.94 a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 4:
En [[julio]] de [[1981]], el [[Estado]] [[Perú|peruano]] suscribió un contrato de operaciones [[Petróleo|petrolíferas]] por los lotes 38 y 42 con la compañía Shell. Esas concesiones sumaban aproximadamente 2.000.000 [[hectárea]]s, en la parte [[sur]] de la denominada Cuenca del Ucayali. Iniciados los trabajos de excavación, fue sólo en [[1987]], tras la instalación de 3.000 [[kilómetro]]s de líneas [[Sismo|sísmicas]] y la perforación de cinco pozos exploratorios, que el área de Camisea reveló al [[Tierra|mundo]] dos yacimientos de gas natural no asociados, los cuales se denominaron [[José de San Martín|San Martín]] y Cashiriari. El entusiasmo que generó este hallazgo dio paso a la firma del Acuerdo de Bases para la Explotación de Camisea entre Shell y PetroPerú, en [[marzo]] de [[1988]]. Sin embargo, las negociaciones concluyeron en [[agosto]] de ese [[año]] sin llegar a feliz término.
 
Tuvieron que pasar varios años hasta que en marzo de [[1994]], se firmó el convenio para la evaluación y desarrollo de los yacimientos de Camisea entre Shell y PetroPerú. No obstante, y pese a los esfuerzos concertados por parte del Estado peruano, en [[julio]] de [[1998]] el consorcio Shell/Mobil comunica su decisión de no continuar con el segundo periodo del contrato, por lo que todo quedó disuelto. Por ese motivo, en [[mayo]] de [[1999]], la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) acuerda realizar un proceso de promoción para desarrollar el proyecto Camisea mediante un esquema segmentado que comprende módulos independientes de negocios.
 
A fines de ese [[mes]], el comité especial del Proyecto Camisea (CECAM) convocó a dos concursos públicos internacionales para otorgar el contrato para la explotación de Camisea, así como las concesiones de transporte de líquidos y gas desde los mismos yacimientos hasta la [[costa]], y de distribución de gas en [[Lima]] y [[Callao]]. Luego, en [[diciembre]] de [[2000]], se suscribieron los contratos para el desarrollo del proyecto con los consorcios adjudicatarios de los concursos organizados por el CECAM.
 
A inicios de mayo de [[2002]], se suscribió el contrato de concesión para el transporte y distribución del gas de Camisea, mediante el cual Tractebel se convierte en el tercer operador del proyecto (siendo Plus Petrol y Techint los otros dos). Este paso completa el esquema de desarrollo de Camisea.
 
De acuerdo a las informaciones del [[Ministerio de Energía y Minas del Perú|Ministerio de Energía y Minas]] y los directivos del consorcio Camisea, el proyecto avanzó según lo previsto, es decir, concluir con todo el plan a fines de [[2003]] o comienzos de 2004
 
El gas de camisea...
 
 
== Plan ==