Diferencia entre revisiones de «Matrimonio entre personas del mismo sexo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eumarev (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Eumarev (disc.) a la última edición de Alvalor
Línea 1:
{{otros usos|Matrimonio (desambiguación)}}
El '''matrimonio entre personas del mismo sexo''' (también llamado '''matrimonio homosexual''',"gaismonio","lesbimonio", '''matrimonio gay''' o '''matrimonio igualitario''' -con este último término fue como se lo conoció exclusivamente en [[Argentina]]-) es el reconocimiento jurídico que regula la relación y convivencia de dos personas del mismo sexo, con iguales requisitos y efectos que los existentes para los matrimonios entre personas de distinto sexo. El [[matrimonio]] entre personas [[homosexualidad|del mismo sexo]], en los países en que se ha aprobado hasta ahora, se ha establecido legalmente mediante la extensión de la institución ya existente del matrimonio a aquellos formados por personas del mismo sexo. Se mantienen la naturaleza, los requisitos y los efectos que el ordenamiento jurídico venía reconociendo previamente a los matrimonios.
 
Junto a la institución del matrimonio, y como alternativa o, en ocasiones, superponiéndose a la regulación del matrimonio entre personas del mismo sexo, existen instituciones civiles adicionales, muy diferentes en cada país y comunidad, con denominaciones distintas como "[[pareja de hecho|parejas de hecho]]" o "[[unión civil|uniones civiles]]" (entre otras denominaciones), cada cual de una naturaleza, requisitos y efectos ''[[ad hoc]]'', según la realidad social, histórica, sociológica, jurídica y aun política de cada sociedad. Estas instituciones son consideradas por movimientos de Derechos Humanos como ''instituciones [[apartheid]]'' y en muchos casos son criticadas por fomentar la [[discriminación]] y crear ciudadanos de segunda clase.
Línea 20:
El historiador [[Alan Bray]] en su libro ''Friends'' insiste que estos sacramentos no tenían connotación sexual pero en otro libro llamado ''Same Sex Unions & The Churches of Europe'', [[Edouard de Santerre]] expone el punto de vista que los homosexuales de la época serían los primeros en suscribir a estos sacramentos, ya que era una forma de oficializar sus relaciones e incluso garantizar derechos de herencia.
El primer matrimonio homosexual en España fue el de Marcela y Elisa, las cuales se casaron en el año de 1901 en La Coruña. Elisa se convirtió en Mario y el Padre Cortiella santificó la unión de la pareja. Fueron descubiertas y acabaron huyendo de España. El lesbimoniomatrimonio se llevó a cabo en la Iglesia Parroquial de San Jorge en La Coruña. El matrimonio fue recogido en periódicos y partes de Europa. Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez se conocieron en la Escuela Normal de Maestras de La Coruña. Años mas tardes se reencontraron cuando ejercían su profesión como maestras. En 1901 Elisa masculinizó su aspecto, inventó un pasado y se convirtió en Mario. El Padre Cortiella, párroco de San Jorge, bautiz+o a Mario y casó a la pareja. El sistema judicial trató de buscarlas para castigarlas por su matrimonio, así que ellas huyeron por causa de la homofobia del pueblo y las burlas y terminaron en Argentina. Ahí fue posible que Marcela se volviera a casar después de que Mario falleciera como un “hombre de verdad”.<ref>{{cita libro
|apellido= Boswell
|nombre= John