Diferencia entre revisiones de «Chorizo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.183.114.32 a la última edición de Jorge c2010 usando monobook-suite
Línea 32:
[[Archivo:Txorizo.jpg|thumb|Máquina para fabricar chorizos de manera artesanal.]]
 
=== Chorizo en el Río de la PlataMéxico ===
El chorizo es un elemento importante en la cocina mexicana, aunque la longaniza llega a ser más conocida en ciertas partes del país debido a su facilidad de producción pero sin quitarle el lugar al chorizo, pues llega a ser incluido en cualquiera de las comidas diarias. En su mayoria estan elaborados con las entranas de cerdo, pero tambien los hay de res, de pollo y de pavo. Casi siempre la [[tortilla]] está presente cuando el chorizo es consumido, por lo general en tacos a los que se les agrega cebolla frita, cilantro, papa y jugo de limon. La ciudad de [[Toluca]] se ha afamado por la elaboración y por las variedades que ofrece de este embutido. Sin embargo, también es fabricado por un sinfín de pequeñas empresas familiares en varias partes del país. Una de las especialidades en Toluca y singular en la [[gastronomía de México]], es el ''chorizo verde''' nombrado por el colorante que ciertas plantas locales le dan. A ese tipo de chorizos se les suele agregar cacahuates y otros condimentos prehispanicos. De acuerdo con la variante de la receta, estos pueden ser picantes o no, pero sin importar la variedad, este es uno de los mas sabrosos y delicados. Por otra parte, el "chorizo norteno" que se fabrica en los estados de la frontera norte suelen ser mas pungentes y tambien mas picantes que los del centro o del sur, pero esto no es necesario. Para este tipo de chorizo se utilizan variedades de chile como el chilpitin, cortez o de arbol, asi como el vinagre blanco o el de manzana. Tanto en los estados de [[Guerrero]] como en el de [[Yucatan]], al chorizo se le anade mas color con [[achiote]] y mas sabor con zumo o jugo de naranja o con vinagres derivados de plantas locales. PorDe hecho, por todo el pais hay una variedad de presentaciones del '''chorizo rojo''', que es llamado así aunque en ocasiones su color puede que varíe un poco y sea más cercano al tono naranja. En el centro del pais, el término ''chorizo'', informalmente tiende a intercambiarse con el término ''longaniza'', aunque la [[longaniza]] sea considerada más frecuentemente como un embutido más largo, mientras que el chorizo es un embutido que en su apariencia comercial es más segmentado; la longitud de éstos segmentos también puede variar un poco. La longaniza se consume casi excluisivamente en el centro del pais, mientras que en los demas estados se consume el chorizo.
 
En el [[lenguaje coloquial]] y [[argot]] mexicano, a la palabra '''chorizo''' se le pueden adjudicar una serie innumerable de significados (por ejemplo: "''...presentó un chorizo de excusas."'') hasta [[Albur (paronomasia)|albures]] de connotaciones fálicas. Una variación del término, o quizá mejor dicho una contracción, es ''choro'', que significa prácticamente un "discurso" o "sermón" (haciendo alusión a que dicho discurso es considerablemente extenso en duración).
En Uruguay y Argentina es típico el "chorizo parrillero", que se realiza sin "curar" —ni desecar ni ahumar— y que se coloca casi "fresco" para cocinar en los asados.
 
[[Archivo:Buenos Aires - Plaza de Mayo - Puesto de choripanes.jpg|thumb|Puesto callejero de venta de choripanes en la [[Plaza de Mayo]], Buenos Aires.]]
Inicialmente en Argentina, Uruguay y Paraguay, y más tarde también en Bolivia, Chile y Perú, el chorizo parrillero, de contextura blanda -no se puede comer crudo- se come ,tras ser cocinado a la parrilla, en un sándwich llamado popularmente choripán. En el Río de la Plata existen también variedades de chorizos semejantes a los ibéricos; entre éstas, las más frecuentes son el "chorizo colorado" y el "chorizo candelario". Por lo demás también están bastante difundidas las imitaciones de chorizo cantimpalo que tiene origen español; ha de tenerse en cuenta que en Argentina son muy comunes otros embutidos semejantes a los chorizos, unos procedentes de Italia como los salames codeguínes, sopresattas y longanizas y otros de Europa Central como las salchichas y leberwurst. Desde finales de la década de 1990 aparecieron en el mercado una variedad denominada "chorizos saborizados" que tienen ingredientes como queso provolone, morrón o jamón. Otra variedad popular en Argentina es el "chorizo bombón" que se diferencia por su tamaño reducido y se suele comer al plato.
 
=== Chorizo en Bolivia ===
Línea 57 ⟶ 58:
 
Fueron los inmigrantes españoles de fines del siglo XIX y comienzos del XX quienes introdujeron este alimento en la gastronomía chilena.
 
=== Chorizo en Méxicoel Río de la Plata ===
En [[Uruguay]] y [[Argentina]] es típico el "chorizo parrillero", que se realiza sin "curar" —ni desecar ni ahumar— y que se coloca casi "fresco" para cocinar en los asados[[asado]]s.
 
Inicialmente en [[Argentina]], [[Uruguay]] y [[Paraguay]], y más tarde también en [[Bolivia]], [[Chile]] y [[Perú]], el chorizo parrillero, de contextura blanda -no se puede comer crudo- se come ,tras ser cocinado a la parrilla, en un sándwich llamado popularmente [[choripán]]. En el [[Río de la Plata]] existen también variedades de chorizos semejantes a los ibéricos; entre éstas, las más frecuentes son el "chorizo colorado" y el "chorizo candelario". Por lo demás también están bastante difundidas las imitaciones de chorizo cantimpalo que tiene origen español; ha de tenerse en cuenta que en Argentina son muy comunes otros embutidos semejantes a los chorizos, unos procedentes de Italia como los salames[[salame]]s codeguínes[[codeguín]]es, sopresattas[[sopresatta]]s y longanizas[[longaniza]]s y otros de Europa Central como las salchichas[[salchicha]]s y [[leberwurst]]. Desde finales de la década de 1990 aparecieron en el mercado una variedad denominada "chorizos saborizados" que tienen ingredientes como queso [[provolone]], [[morrón]] o [[jamón]]. Otra variedad popular en Argentina es el "chorizo bombón" que se diferencia por su tamaño reducido y se suele comer al plato.
 
=== Chorizo en Brasil ===
En [[Brasil]] es común la llamada '''lingüiça''', un embutido similar al chorizo hecho de carne de cerdo aderezada con [[cebolla]], [[ajo]] y [[pimentón]]. La palabra ''lingüiça'' está relacionada con la palabra [[idioma italiano|italiana]] ''luganega'', que tiene su origen en los [[Lucania|lucanianos]], una tribu itálica que regenteó parte da la actual [[Basilicata]]. Posiblemente los [[Antigua Roma|romanos]] aprendieran el arte de hacer [[salame]] de esta tribu.
 
=== Chorizo en México ===
El chorizo es un elemento importante en la cocina mexicana, aunque la longaniza llega a ser más conocida en ciertas partes del país debido a su facilidad de producción pero sin quitarle el lugar al chorizo, pues llega a ser incluido en cualquiera de las comidas diarias. En su mayoria estan elaborados con las entranas de cerdo, pero tambien los hay de res, de pollo y de pavo. Casi siempre la [[tortilla]] está presente cuando el chorizo es consumido, por lo general en tacos a los que se les agrega cebolla frita, cilantro, papa y jugo de limon. La ciudad de [[Toluca]] se ha afamado por la elaboración y por las variedades que ofrece de este embutido. Una de las especialidades en Toluca y singular en la [[gastronomía de México]], es el ''chorizo verde''' nombrado por el colorante que ciertas plantas locales le dan. A ese tipo de chorizos se les suele agregar cacahuates y otros condimentos prehispanicos. De acuerdo con la variante de la receta, estos pueden ser picantes o no, este es uno de los mas sabrosos y delicados. Por otra parte, el "chorizo norteno" que se fabrica en los estados de la frontera norte suelen ser mas pungentes y tambien mas picantes que los del centro o del sur. Para este tipo de chorizo se utilizan variedades de chile como el chilpitin, cortez o de arbol, asi como el vinagre blanco o el de manzana. Tanto en los estados de [[Guerrero]] como en el de [[Yucatan]], al chorizo se le anade mas color con [[achiote]] y mas sabor con zumo o jugo de naranja o con vinagres derivados de plantas locales. Por todo el pais hay una variedad de presentaciones del '''chorizo rojo''', aunque en ocasiones su color sea más cercano al tono naranja. En el centro del pais, el término ''chorizo'', informalmente tiende a intercambiarse con el término ''longaniza'', aunque la [[longaniza]] sea considerada más frecuentemente como un embutido más largo, mientras que el chorizo es un embutido que en su apariencia comercial es más segmentado; la longaniza se consume casi excluisivamente en el centro del pais, mientras que en los demas estados se consume el chorizo.
 
== Véase también ==