Diferencia entre revisiones de «Ciencia ficción»

Contenido eliminado Contenido añadido
AndyNOB (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de AndyNOB (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 139:
En el cine hubo y hay grandes valedores del género de la ciencia ficción. Bien mediante la adaptación de cuentos y novelas, bien mediante la producción de películas con guiones especialmente creados para la gran y la pequeña pantalla. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano.
 
El género ha existido desde los comienzos del [[cine mudo]], cuando el ''[[Le Voyage dans la Lune]]'' (1902) de [[Georges Méliès]] asombró a su audiencia con sus efectos fotográficos. Desde la década de 1930 hasta la de 1950, el género consistía principalmente en películas [[Cine Serie B|de serie B]] de bajo presupuesto. Tras el hito de [[Stanley Kubrick]] de ''[[2001: A Space Odyssey (película)|2001: A Space Odyssey]]'' de 1968, el cine de ciencia ficción fue tomado más en serio. A finales de la década de 1970, películas de presupuesto alto con [[efectos especiales]] se convirtieron en populares entre la audiencia. Películas como ''[[Una nueva esperanza|Star Wars (La Guerra de las Galaxias)]]'' o ''[[Close Encounters of the Third Kind|Encuentos cercanos del tercer tipo]]'' allanaron el camino de éxitos de ventas en las siguientes décadas como ''[[E. T.: El extraterrestre]]'' (1982) y ''[[Hombres de negro (película)|Men in Black]]'' (1997). A partir del siglo XXI un nuevo genero es iniciado por films como [[Matrix]] y [[Avatar (película)|Avatar]].
 
=== En la televisión ===