Diferencia entre revisiones de «Fernando III de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jmuribe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39377549 de 83.165.43.55 (disc.) No existía la grafía Ñ en aquel tiempo
Línea 79:
[[Archivo:Urna de San Fernando. Capilla Real.JPG|thumb|250px|right|Urna de plata que contiene los restos mortales de San Fernando. Capilla Real de la [[Catedral de Sevilla]].]]
 
{{cita|"AQUI YACE EL MUY ONRADO HERNANDO SEÑOR DE CASTIELLA, E DE TOLEDO, E DE LEON, E DE GALICIA, DE SEVILLA, DE CORDOVA, DE MURCIA, DE JAHEN, EL QUE'' ''CONQUISSO TODA España, EL MAS LEAL, EL MAS VERDADERO, EL MAS FRANCO, EL MAS ESFORZADO, EL MAS APUESTO, EL MAS GRANADO, EL MAS SOFRIDO, EL'' ''MAS HOMILDOSO, EL QUE MAS TEMIE A DIOS, EL QUE MAS LE FAZIE SERVICIO, EL QUE QUEBRANTO E DESTRUYO A TODOS SUS ENEMIGOS, EL QUE ALZO E ONRO TODOS SUS AMIGOS, E CONQUISSO LA CIUDAD DE SEVILLA, QUE ES CABEZA DE TODA ESPAÑAESPANYA, E PASSO EN EL POSTRIMERO DIA DE MAYO, EN LA ERA DE MIL E CC E NOVENTA" <ref>{{cita libro|apellidos=Del Arco y Garay|nombre=Ricardo|enlaceautor=Ricardo del Arco y Garay|editorial=|editor=Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas|título=Sepulcros de la Casa Real de Castilla|url=|edición=|año=1954|ubicación=Madrid|isbn=|páginas=107|capítulo=VIII|cita=}}</ref>}}
 
EL EPITAFIO EN ÁRABE DICE: ''“Este es el túmulo del máximo Rey Don Fernando, señor de Casilla y de Toledo, de León, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia y de Jaén; muy agradable a Dios; que recuperó a toda España; varón fidelísimo, veracísimo, constantísimo, justísimo, fortísimo, óptimo, liberalísimo, mansísimo en su imperio, humildísimo; muy dado a Dios, y a lo que era de su obsequio; del cual tuvo Dios misericordia en las horas vespertinas del día viernes; el cual llenó de honra a todos sus escogidos amigos; el cual finalmente conquistó la ciudad de Sevilla, que es cabeza de toda España, y murió en ella; el que finalmente quebrantó y destruyó totalmente la fuerza de de todos sus enemigos, cuyo tránsito fue en el día 20 del mes Rabie primero, en el año seiscientos y cincuenta de la Hégira”''