Diferencia entre revisiones de «Viaje interestelar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Srengel (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39391082 de 201.212.117.138 (disc.)
Línea 132:
Son muchas las obras que tratan este tema. Como ejemplos podemos encontrar la serie [[Fundación]] de [[Isaac Asimov]] que es un clásico en el género. Consta de 6 libros que cuentan la historia de la caída del Imperio Galáctico en el lejano futuro. La humanidad ha colonizado la galaxia y ha olvidado su planeta de origen, la Tierra. Hari Seldon descubre, por medios matemáticos, que el Imperio está al borde de la destrucción. Inventa la ciencia de la psicohistoria, por medio de la cual puede hacer predicciones fiables en lapsos de miles de años. Esta ciencia se asemeja a la física de los gases ideales y la termodinámica, en el que las partículas individuales actúan como un conjunto, un sistema. Por lo tanto, en la psicohistoria, los cambios que una persona pueda ocasionar son irrelevantes. Esta ciencia exige volúmenes gigantescos de población; por esa razón puede ser aplicada en esa época, en que la población es de centenares de miles de millones, desperdigada por toda la galaxia.
 
[[Star Wars]] es otro ejemplo de este género; sin embargo, esta novela también es clasificada como ''space opera''. Esta novela fue llevada al cine por su creador, [[George Lucas]], quien hizo 6 películas sobre estas aventuras. La ciencia ficción utilizada en esta obra es considerada ciencia ficción blanda —''soft SF''— por el uso de múltiples elementos fantásticos, entre ellos la idea de viajes por el Hiperespacio a velocidades superiores a la luz del orden de X parsec/seg.
 
Un ejemplo también llamativo dentro de la ciencia ficción es el de [[Dune]], de [[Frank Herbert]]. En esta novela se describe la posibilidad de "doblar" el espacio. Esta teoría se basa en la curvatura del espacio-tiempo. Sin embargo, en lugar de reducir la distancia recorrida en unos cuantos años-luz, lo que se crea es una especie de nexo entre dos puntos del espacio que permiten recorrer esa distancia en apenas unos segundos. Se podría considerar un híbrido entre las teorías de la curvatura del espacio-tiempo, la de los agujeros de gusano y la del hiperespacio.