Diferencia entre revisiones de «Toro de Osborne»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enya003 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39354019 de Rastrojo (disc.)
m Revertidos los cambios de Enya003 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 1:
[[Archivo:Toro de Osborne (Llanes, Asturias) 01.jpg|thumb|250px|Toro de Osborne cercano a [[Llanes]], [[Asturias]].]]
El '''toro de Osborne''' es una enorme silueta de [[toro bravo]], de aproximadamente 14 metros de altura, concebida originalmente como gran [[valla publicitaria]] de [[carretera]] para promocionar el [[brandy de Jerez]] ''Veterano'' del [[Grupo Osborne]]. Se encuentra repartido a lo largo de la geografía española, de forma general junto a carreteras y sobre cerros para cortar el horizonte y favorecer de ese modo su visión. Aunque la función inicial era publicitaria, con el paso del tiempo y el arraigo cultural se ha convertido, además de en [[marca comercial]] de esta empresa, en un símbolo cultural español. El grado de aceptación como símbolo identitario nacional varía mucho de unas comunidades autónomas a otras y no ha estado exento de polémica. En general, su mayor arraigo se ha producido en los territorios de lengua castellana, mientras que en las comunidades con lengua propia (Euskadi, Cataluña, Galicia, etc) es rechazado por una parte importante de la población, por ser considerado un emblema de imposición españolista.
 
Toros similares, también colocados por el Grupo Osborne, pero habitualmente con el nombre del brandy Magno impreso sobre ellos, existen en las carreteras [[México|mexicanas]].{{demostrar}}