Diferencia entre revisiones de «Pío Moa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pequeñas correcciones ortográficas, de puntuación y de estilo
m Revertidos los cambios de 83.46.173.218 (disc.) a la última edición de Kaasthor
Línea 20:
'''Luis Pío Moa Rodríguez''' ([[Vigo]], [[1948]]) es un [[Artículo|articulista]] y [[escritor]] [[España|español]], especializado en temas históricos relacionados con la [[Segunda República Española]], la [[Guerra Civil Española]], el [[Franquismo]] y los movimientos políticos de ese periodo.
 
Fue un antiguo activista [[antifranquismo|antifranquista]], que durante su juventud militó en el [[PCE]] y más tarde en el [[Partido Comunista de España (reconstituido)]] y en el grupo terrorista [[Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre|GRAPO]]. Una vez iniciada la [[Transición española|democracia]] en [[España]], se reinsertó y se dedicó al estudio de la [[Historia de España#Restauración borbónica|historia española contemporánea]], evolucionando progresivamente hacia posiciones políticas de centro-[[extrema derecha]].
 
Contrario a condenar a [[Francisco Franco|Franco]] y defensor de muchos aspectos de [[Franquismo|su dictadura]],<ref name="cita-guardian">«[[Francisco Franco|Franco]] debe (...) recibir la gratitud y el reconocimiento de la mayoría de los españoles.» —{{cita publicación | autor=Tremlett, Giles | url=http://www.guardian.co.uk/world/2005/nov/14/books.spain | título=Pro-Franco history tops bestseller list | publicación=[[The Guardian]] | fecha=14 de noviembre de 2005 | ubicación=Madrid | idioma=inglés}}</ref> Moa considera que la [[Transición Española|actual democracia]] es heredera del Régimen franquista y no de las izquierdas del [[Frente Popular]], según él totalitarias, y antidemocráticas y que dejaron un legado de ''«devastación intelectual, moral y política»''.<ref name="cita-guardian" /><ref>«No condeno el franquismo porque de él, y no del antifranquismo —totalitario y terrorista en su mayoría—, de la paz y prosperidad legadas por el franquismo, han nacido la democracia y la monarquía constitucional que estos antifranquistas retrospectivos están echando abajo.» —{{cita web | título=¿Condena usted el franquismo? | url=http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/condena-usted-el-franquismo-2652/ | autor=Moa, Pío | fecha=30 de noviembre de 2007}}</ref> Su obra ha generado una gran controversia y suscitado la atención de un numeroso público, que ha situado a varios de sus libros en las listas de los más vendidos en España: su libro ''Los mitos de la Guerra Civil'' fue, con 150.000 ejemplares vendidos, número uno de ventas durante seis meses consecutivos.<ref name="bestseller">{{cita publicación | autor=Europa Press | url=http://www.elmundo.es/elmundolibro/2004/10/05/historia/1096993336.html | título=Pío Moa acusa al PSOE de comenzar la Guerra Civil en 1934 | publicación=[[El Mundo (España)|El Mundo]] | fecha=25 de octubre de 2004}}</ref>
 
== Biografía ==
Línea 41:
# La situación de violencia callejera y auténtico [[Revolución Española de 1936|fervor revolucionario]] generó una respuesta simétrica en los sectores más radicales de la [[derecha]], a la que se sumó un sector de la oficialidad del ejército, desembocando toda esta escalada de violencia en la sublevación del [[18 de julio]]. Ésta habría sido una reacción desesperada de una derecha que no esperaba cuartel alguno.
 
En 2007 realizó unas declaraciones al diario ''[[Público (España)|Público]]'', publicadas bajo el titular apócrifo de ''Pío Moa: «Franco no aniquiló a los rojos, los escarmentó»'',<ref>{{cita publicación | autor=Romero, Juanma | url=http://www.publico.es/espana/politica/011392/piomoa/franciscofranco/dictadura/frentepopular/leydelamemoriahistorica/represion | título=Pío Moa: “Franco no aniquiló a los rojos, los escarmentó” | publicación=Público | fecha=29 de octubre de 2007}}</ref> en las que sostenía que muchas víctimas del franquismo, como [[las Trece Rosas]] o [[Lluís Companys]], no eran en absoluto inocentes y que ''«aquéllosaquellos que hoy defienden la Ley de la Memoria Histórica se identifican con los criminales, los de las [[Checa (España)|checas]]»''. En su ''blog'' ratificó estas opiniones,<ref>{{cita web | autor=Moa, Pío | url=http://libertaddigital.com/bitacora/piomoa/comentarios.php?id=2545 | título=Gracias a ''Público'' | fecha=30 de octubre de 2007}}</ref> desmintiendo además el titular del artículo. Estas polémicas declaraciones fueron denunciadas por catorce ciudadanos que llegaron a recoger firmas en un Manifiesto de apoyo a su denuncia por injurias contra Pío Moa. El [[6 de mayo]] de [[2008]] el juez sobreseyó la denuncia por entender que no existía delito alguno.<ref>{{cita web | autor=Público | url=http://www.publico.es/espana/082010/piomoa/injurias/leydelamemoriahistorica/hugomartinezabarca | título=Marlaska archiva la denuncia contra Pío Moa | fecha=16 de mayo de 2008}}</ref>
 
Moa se ha negado repetidamente a condenar la dictadura franquista, e, incluso, la ha alabado: ''«el franquismo no destruyó a la democracia, sino a la revolución del Frente Popular. Libró a España de la [[II Guerra Mundial]] y de una nueva guerra civil, y dejó un país próspero y reconciliado, libre de los odios que acabaron con la II República»''; ''«[los logros de Franco] lo convierten en el personaje político de mayor envergadura en la historia de España de los dos últimos siglos, en rivalidad, si acaso, con Cánovas»''.<ref>{{cita web | autor=Moa, Pío | url=http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/20-de-noviembre-4103/ | título=20 de noviembre | fecha=20 de noviembre de 2008}}</ref><ref>{{cita web | título=¿Condena usted el franquismo? | url=http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/condena-usted-el-franquismo-2652/ | autor=Moa, Pío | fecha=30 de noviembre de 2007}}</ref><ref>{{cita publicación | autor=Tremlett, Giles | url=http://www.guardian.co.uk/spain/article/0,2763,940967,00.html | título=Pro-Franco book a bestseller in Spain | publicación=The Guardian | fecha=22 de abril de 2003 | ubicación=Madrid | idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita publicación | autor=Tremlett, Giles | url=http://www.guardian.co.uk/world/2005/nov/14/books.spain | título=Pro-Franco history tops bestseller list | publicación=The Guardian | fecha=14 de noviembre de 2005 | ubicación=Madrid | idioma=inglés}}</ref>
 
Pío Moa ha hecho reiteradas declaraciones contra la [[homosexualidad]] y [[matrimonio]] entre homosexuales: ''«parece bastante claro que la homosexualidad es una tara, es decir, una desviación de la sexualidad normal, demasiado evidente para precisar muchas explicaciones. (...) Pero ocurre que no sólo la quieren presentar como una “opción”, sino como un motivo de orgullo. (...) Una tentación de la persona tarada —es decir, de todas, en mayor o menor medida— consiste en no admitir su defecto, y presentarlo como la normalidad o como algo tan bueno como la ausencia de él»'';<ref>{{cita publicación | autor=Moa, Pío | url=http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=9892 | título=Orgullo de tara | publicación=Libertad Digital | fecha=30 de junio de 2002}}</ref> ''«nadie en su sano juicio “opta” por la homosexualidad, como no opta por la cojera, o por la miopía o por una inteligencia escasa. Admitamos que el problema no está completamente resuelto y debe seguir discutiéndose, pero, en todo caso, no me identifico como antiliberal por sostener que la homosexualidad y la sexualidad normal no son equiparables, y que el “matrimonio gay” solo puede ser una parodia»''.<ref>{{cita publicación | autor=Moa, Pío | url=http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=42313 | título=¿Como liberal...? | publicación=Libertad Digital | fecha=3 de marzo de 2008}}</ref>
Línea 54:
El historiador e hispanista [[Paul Preston]], criticando el [[revisionismo histórico]] y sus autores, de los que afirma que ''«repiten los lugares comunes de una literatura franquista que surgió para descalificar la República»'' y que ''«alimentan a la gente que se siente incómoda por los esfuerzos de la recuperación de la memoria histórica»'', señaló sobre Pío Moa:<ref name="plural>[http://www.elplural.com/macrovida/detail.php?id=4106 Moa se ha pasado de la "pistola" a la "pluma"], elplural.com, 4 de mayo de 2006, consultado el 1 de junio de 2010.</ref> ''«[no es un] gran historiador a base de nuevas investigaciones»'' y ''«durante muchos años luchó contra la democracia con pistola y ahora hace lo mismo pero con la pluma»''.
 
Por su parte, Moa rechaza estas opiniones y acusa a sus críticos de ''ignorar deliberadamente, por motivos ideológicos'', las fuentes por él empleadas, acusándolosacusándoles de limitarse a defender dogmáticamente la versión izquierdista difundida hace décadas por [[Manuel Tuñón de Lara]]. En su opinión, antes que intentar rebatir sus tesis, han centrado sus esfuerzos en intentar censurarlocensurarle: ''«no pongo en duda el derecho a sostener otras ideas, y acepto en principio que puedan ser más acertadas que las mías. Lo que no admito son esos modos y métodos, degradantes para la vida intelectual, y puedo permitirme denunciarlos y calificarlos como merecen porque, afortunadamente, nuestra democracia todavía resiste el arbitrio de tales personajes. Queda en el balance su fracaso tanto en refutar mis tesis como —y eso les habría interesado mucho más— en silenciarlas o desprestigiarlas con malas artes».''<ref>[http://www.nodulo.org/ec/2007/n064p13.htm ''El Catoblepas'' nº 64, junio de 2007]</ref>
 
Además, Moa reprocha a sus detractores que apenas han hojeado sus libros, y que los han interpretado mal: ''«lejos de copiar a [[Arrarás]] o [[Ricardo de la Cierva]] (...) contienen miles de notas, y referencias en el texto, a partir de fuentes primarias»''. Afirma que sus maestros son más bien los hermanos [[Manuel Salas Larrazábal|Salas Larrazábal]], [[Martínez Bande]] y [[Burnett Bolloten]], y que a De La Cierva comenzó a leerlo mucho después.<ref name="réplica" /> Frente a las críticas sobre el aparato bibliográfico y las fuentes primarias de ''Los mitos de la guerra civil'' y ''Franco, un balance histórico'', Moa afirma que son «ensayos de síntesis» que aprovechan el trabajo de investigación realizado en su trilogía sobre la [[Segunda República]] y la [[Guerra Civil Española]]. Moa opina que «a nadie se le ocurriría atacar con tales argumentos los libros de síntesis de [[Pierre Vilar]] sobre historia de España o la guerra civil»''.<ref name="réplica">{{cita publicación | autor=Moa, Pío | url=http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_35277.html | título=Réplica al ''Anti Moa'' | publicación=Libertad Digital | fecha=9 de enero de 2007}}</ref>
 
Moa también tiene defensores en el gremio académico. Historiadores como [[José Manuel Cuenca Toribio]],<ref>{{cita publicación | autor=Cuenca Toribio, José Manuel | url=http://www.galeon.com/razonespanola/r109-tor.htm | título=Revisión de la guerra civil | publicación=Razón Española | número=109}}</ref> [[César Vidal]]<ref>{{cita publicación | autor=Vidal, César | url=http://www.interrogantes.net/Cesar-Vidal-Verdades-como-punos-La-libertad-digital-130XII001/menu-id-29.html | título=Verdades como puños | publicación=La libertad digital | fecha=13 de diciembre de 2001}}</ref> o [[Carlos Seco Serrano]]<ref>{{cita libro | título=Anti-Moa | autor=Reig Tapia, Alberto | editorial=Ediciones B | ubicación=Barcelona | año=2006 | isbn=84-666-2809-6 | página=131}}</ref> han elogiado la obra de Moa. El historiador [[Henry Kamen]] se lamenta de que, según su opinión, no se haya estudiado la represión ejercida por la República, a excepción de Pío Moa, marginado por los historiadores del ''establishment''.<ref>{{cita publicación | autor=Kamen, Henry | url=http://www.elmundo.es/papel/2007/04/17/opinion/2111230.html | título=Lo que (no) se quiere recuperar de la Segunda República | publicación=El Mundo | fecha=17 de abril de 2007}} [http://www.libertaddigital.com/bitacora/piomoa/comentarios.php?id=1989&num=2 Comentario de Moa en ''Libertad Digital'' sobre este artículo].</ref> El historiador [[Julius Ruiz]], por su parte, afirma que ''«la represión republicana todavía aguarda a su historiador»''.<ref>''Franco's justice: repression in Madrid after the Spanish Civil War''. Oxford, OUP, 2005, p. 11.</ref>