Diferencia entre revisiones de «Siglo XXI»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.137.39.135 (disc.) a la última edición de 190.40.141.205
Línea 14:
[[Archivo:National Park Service 9-11 Statue of Liberty and WTC fire.jpg|thumb|310px|Nueva York, el día 11 de septiembre de 2001, durante los atentados al ''World Trade Center'']]
 
== Contexto el siglo xxi es genial por que es magico ] a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la [[Años 1970|década de 1970]] con la [[tercera revolución industrial]]. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos ([[MP3]], [[MP4]], [[Pendrive]]...) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los [[Años 1980|años 80]] del [[siglo XX]]), entre otras muchas características. En el campo de la [[tecnología]] también destacó el conocido como [[apagón analógico]], así como la aparición, en [[2005]], del [[TDT]] o [[Televisión Digital Terrestre]].
En este siglo comienza a cobrarse verdadera conciencia del fenómeno conocido como [[cambio climático]], que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones internacionales; este problema ha motivado numerosas campañas de protesta, mientras, por parte de los [[Estado]]s, se proponen medidas destinadas a lograr posibles soluciones, como el [[Protocolo de Kioto]], acordado a finales del siglo XX (se concertó el [[11 de diciembre]] de [[1997]], y se firmó entre el [[16 de marzo]] de [[1998]] y el [[15 de marzo]] de [[1999]] en la sede de la [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]]).
En el campo de la política demográfica, la [[globalización]], de la que ya se habló en las últimas décadas del [[siglo XX]], se ha intensificado notablemente.