Diferencia entre revisiones de «Rosa Luxemburgo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.218.11.50 (disc.) a la última edición de GrouchoBot
Línea 41:
El nuevo grupo rechazó el «alto el fuego» entre el SPD y el gobierno alemán del Káiser [[Guillermo II de Alemania|Guillermo II]] por la cuestión de la financiación de la guerra, luchando vehementemente en su contra e intentando provocar una huelga general. Como consecuencia de ello, el [[28 de junio]] de 1916 Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron sentenciados a dos años y medio de prisión. Durante su estancia en la penitenciaría fue trasladada dos veces, primero a [[Poznań]] y posteriormente a [[Breslau]]. Durante este tiempo escribió varios artículos usando el seudónimo de «Junius», los cuales fueron sacados clandestinamente de la cárcel y publicados ilegalmente. En ellos se incluía el titulado «La Revolución rusa», en el cual criticaba ampliamente a los [[bolchevique]]s y con lúcida anticipación avisaba del peligro de que se desarrollase una dictadura si se seguía el criterio bolchevique. (Ella sin embargo continuó utilizando el término dictadura del proletariado, según el modelo bolchevique).
 
Fue en este contexto en el que escribió su famosa frase: «''Freiheit ist immer die Freiheit des Andersdenkenden''» (LibertadLa eslibertad siempre ha sido y es la libertad depara losaquellos que piensanpiensen diferente). Otra publicación de la misma época - junio de 1916 - fue "''La crisis de la socialdemocracia''". En 1917, cuando los [[EE. UU.]] intervinieron en el conflicto, la Liga Espartaquista se afilió al [[Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania]] (USPD), compuesto también por antiguos miembros del SPD opuestos a la guerra, fundado por [[Karl Kautsky]]. El [[9 de noviembre]] de 1918 el USPD llegó al poder como gobernante de la nueva república junto con el SPD, tras la abdicación del kaiser Guillermo II y tras el levantamiento conocido como la [[Revolución de Noviembre]] alemana, la cual comenzó en [[Kiel]] el [[4 de noviembre]] de 1918, cuando 40.000 marineros e infantes de marina tomaron el control del puerto en protesta por los planes del Alto Mando Naval Alemán de un último enfrentamiento con la [[Real Marina Británica]], a pesar del hecho de que estaba claro que la guerra se había perdido. El [[8 de noviembre]], los comités de trabajadores y soldados controlaban la mayor parte del oeste de Alemania, dando lugar a la formación de la República de Consejos (''Räterepublik''), basados en el sistema de [[sóviet]]s ruso desarrollado en la [[revolución rusa]] de 1905 y 1917.
 
Rosa Luxemburgo salió de la cárcel de [[Breslavia]] el [[8 de noviembre]]; Liebknecht lo había hecho poco antes y había ya comenzado la reorganización de la Liga Espartaquista. Juntos crearon el periódico ''La Bandera Roja'', en uno de cuyos primeros artículos Rosa reclamó la [[amnistía]] para todos los prisioneros políticos, abogando por la derogación de la [[Pena capital|pena de muerte]]. Sin embargo, el frente unido se desintegró a finales de diciembre de 1918 cuando el USPD abandonó la coalición en protesta por los compromisos adquiridos con el ''status quo'' capitalista por el SPD. El [[1 de enero]] de [[1919]] la Liga Espartaquista junto a otros grupos socialistas y comunistas (incluyendo la [[Internacional Comunista Alemana]], IKD) crearon el [[Partido Comunista de Alemania]] (KPD), principalmente gracias a la iniciativa de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Esta última apoyó que el KPD se involucrara en la asamblea constitucional nacional - la que finalmente acabaría fundando la [[República de Weimar]] - pero su propuesta no tuvo éxito. En enero una segunda ola revolucionaria sacudió Alemania, la cual algunos de los líderes del KPD - incluida Rosa Luxemburgo - no deseaban promover, previendo que iba a acabar mal (aunque otros intentaron aprovecharse). En respuesta al levantamiento, el líder socialdemócrata [[Friedrich Ebert]] utilizó a la milicia nacionalista, los «Cuerpos Libres» (Freikorps), para sofocarlo. Tanto Rosa Luxemburgo como Liebknecht fueron capturados en Berlín el 15 de enero de 1919, siendo asesinados ese mismo día. Rosa Luxemburgo fue golpeada a culatazos hasta morir, y su cuerpo fue arrojado a un río cercano. Liebknecht recibió un tiro en la nuca, y su cuerpo fue enterrado en una fosa común. Otros cientos de miembros del KPD fueron asesinados, y los comités suprimidos.