Diferencia entre revisiones de «Francisco Ascaso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Maxfierro (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Maxfierro (disc.) a la última edición de Romerin
Línea 18:
[[Archivo:FranciscoAscaso.jpg|right|thumbnail|Lápida en la tumba de Francisco Ascaso en el cementerio de [[Montjuic (Barcelona)|Montjuïc]].]]
 
'''Francisco Ascaso Abadía''' (*[[Almudévar]], [[Provincia de Huesca|Huesca]]; [[1 de abril]] de [[1901]] –† [[Barcelona]]; [[20 de julio]] de [[1936]]) fue un terrorista y militante [[anarcosindicalismo|anarcosindicalista]] [[España|español]] de la [[Confederación Nacional del Trabajo]].
 
Panadero y camarero, se vinculó con la CNT e integró el grupo de acción llamado "Los Justicieros". Llegó a Barcelona en [[1922]], donde el grupo, que también integraban [[Buenaventura Durruti|Durruti]], [[Ricardo Sanz García|Ricardo Sanz]], [[Antonio Ortiz Ramírez|Antonio Ortiz]], [[Juan García Oliver]] y [[Gregorio Jover]], pasó a llamarse "''[[Los Solidarios]]''". El grupo participóse enfrentó en acciones terroristasviolentas a los pistoleros pagados por las patronales, contraque asesinaban empresariossindicalistas, y participó en varios atracos a bancos.
 
En [[1923]], con la [[dictadura de Primo de Rivera]], Ascaso y algunos de sus compañeros huyeronse exiliaron en [[Francia]], tras asesinar de 20 disparos al cardenal-arzobispo de [[Zaragoza]], [[Juan Soldevila y Romero|Juan Soldevila]], en la capital aragonesa, el [[23 de junio]], dejando gravemente herido al chófer del cardenal, Santiago Castanera. De allí Ascaso y Durruti, perseguidos por las autoridades, continuaron hacia [[América]] y participaron en un nuevo atraco a un banco, junto con anarquistas [[Argentina|argentinos]]. De regreso en Francia luego de un par de años, Ascaso y Durruti fueron detenidos el [[25 de junio]] de [[1926]], acusados de preparar un atentado contra el [[rey de España]], [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]] que visitaba [[París]]; finalmente, ante la falta de pruebas, fueron expulsados y se les prohibió residir en Francia, [[Bélgica]], [[Alemania]], [[Suiza]] y otros países europeos.
 
Ascaso permaneció clandestinamente en Francia, hasta que en [[1931]], apenas proclamada la [[Segunda República Española|II República]], regresó a España y fundó el grupo de acción "''Nosotros''", de corte más radical que la [[FAI]]. Participó activamente en las insurrecciones anarquistas de los primeros años de la república, y en [[1932]] fue nuevamente detenido y deportado a las colonias españolas de [[África]]. En [[1933]] reapareció en [[Sevilla]], donde fue detenido nuevamente. Al comenzar el año [[1934]] fue nombrado secretario general del Comité Regional de la CNT de [[Cataluña]].
 
El estallido de la [[Guerra Civil Española]] lo encontró en Barcelona donde, al frente de los militantes de la CNT que salieron a combatir el [[Alzamiento Nacional|alzamiento fascista]], murió el [[20 de julio]] de [[1936]] durante el asalto al cuartel de las Atarazanas.
 
El municipio alicantino de [[San Juan de Alicante]] fue conocido durante la guerra civil como "Villa Ascaso" aunque este nombre, al parecer, no llegó a aprobarse oficialmente.
Línea 39:
{{BD|1901|1936|Ascaso, Francisco}}
 
[[Categoría:AsesinosMilitares de España del siglo XX]]
[[Categoría:Militares de Aragón]]
[[Categoría:Anarquistas de España]]