Diferencia entre revisiones de «Luis XIV de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.112.105.236 (disc.) a la última edición de Morancio
Línea 53:
Luis XIII y Ana tuvieron a su segundo hijo, [[Felipe d'Anjou]], que posteriormente sería [[Felipe I, Duque de Orleans]], en el año 1640.
 
Luis XIII no se fiaba de la habilidad de su esposa para gobernar Francia tras su muerte, por lo que decretó que un consejo regente gobernase en nombre de su hijo durante su minoría de edad, para reducir así el poder de la Reina Madre durante la regencia. No obstante, tras la muerte de Luis XIII y tras la ascensión al trono, con cinco años, de Luis XIV el [[14 de mayo]] de [[1643]], Ana anuló el testamento de Luis XIII en el Parlamento, rompió con el consejo y quedó como única [[regente]]. Durante su regencia, confió el poder a su primer ministro, el [[italia]]no [[Cardenal Mazarino]], al que la mayoría de los círculos políticos franceses despreciaban por su origen no francés.
francés.
 
Al finalizar la [[Guerra de los Treinta Años]], en el año 1648, comenzó una guerra civil francesa conocida como la [[Fronda (Sublevación)|Fronda]]. Mazarino continuó con las políticas de centralización emprendidas por su predecesor, [[Cardenal Richelieu|Richelieu]], aumentando así el poder real a expensas de la nobleza. En [[1648]], intentó imponer un impuesto a los miembros del [[Parlamento]], el cual estaba constituido, principalmente, por miembros de la nobleza y altos cargos eclesiásticos. Los miembros del Parlamento no sólo rechazaron el impuesto, sino que también ordenaron la quema de todos los edictos financieros de Mazarino. En una ocasión en que el cardenal ordenó arrestar a algunos miembros del Parlamento, [[París]] estalló en insurrección. Un grupo de parisinos molestos irrumpió en el palacio real demandando ver al rey. Tras ser conducidos a la alcoba real, se quedaron mirando a Luis XIV, el cual se estaba haciendo el dormido, y se marcharon tranquilamente. Debido al peligro que corría la familia real y la monarquía, Ana huyó de París con el rey y sus cortesanos. Poco tiempo después, la firma de la [[Paz de Westfalia]] permitió al ejército francés volver a ayudar a Luis XIV y su corte real. Ya en enero de [[1649]] comenzó el asedio de la rebelde París. La subsecuente [[Paz de Rueil]] acabó con el conflicto, por lo menos temporalmente.
 
La segunda Fronda comenzó cuando la primera Fronda (''Fronde Parlementaire'') finalizó, en 1650. Nobles de todo rango, desde princesas de Sangre Real y primos del rey, como [[Gastón de Orleans|Gastón, duque de Orleans]], su hija, [[Ana María Luisa de Orleans de Montpensier|Ana María Luisa de Orleans y Montpensier]], [[Luis II de Condé|Luis II de Borbón-Condé]] y [[Armando de Borbón-Conti]], a nobles de largo linaje como [[François de La Rochefoucauld|François VI, Duque de La Rochefoucauld]], [[Frédéric Maurice de La Tour d'Auvergne]], su hermano, [[Enrique de la Tour de Auvergne-Bouillon (Turenne)|Turenne]] y [[Marie de Rohan-Montbazon]], incluso nobles de descendencia real legítima como [[Enrique II de Orleans]] y [[Francisco de Vendôme]], participaron en la rebelión contra el poder real. Incluso el clero tenía representación en la rebelión en la persona de [[Jean-François Paul de Gondi]]. Como resultado a estos días tumultuosos, en los que se dice que la Reina Madre tuvo que vender sus joyas para alimentar a sus hijos, Luis XIV desarrolló una gran desconfianza hacia la nobleza.
ola bno io soi la natalia y la jessica como tamos ia shau cuidatela
 
== Fin de la guerra con España y reinado personal ==