Diferencia entre revisiones de «Punk»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.144.148.119 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 118:
 
=== Colombia ===
El punk en [[Colombia]] se ve representado por bandas como Codigo Rojo,Efecto Secundario [[I.R.A. (banda)|I.R.A.]], [[Polikarpa y sus viciosas]], [[Desadaptadoz]], [[Nadie]], [[Chite]], [[Fértil miseria]], [[Ineditos]], [[Los Suziox]], [[Borde Recto]], [[Autolisis (banda)|Autolisis]], [[G.P]], [[Betados]], [[Fósil (banda)|Fósil]], kontra la pared, muchos de estos basados en la [[Anarquismo|Anarquía]] e ideas revolucionarias que demuestran las importantes bases del movimiento punk en Colombia y . La escena nacional se desarrolló principalmente en las grandes ciudades, [[Medellín]], [[Bogotá]], [[Cali]], [[Armenia]] y [[Pereira]]; en donde aun hoy se ve el mayor número de bandas, aunque en los últimos años ciudades como: En Bucaramanga (La Blenorragia, NxTxPxR y Sinestezya), Manizales y Armenia han dado nacimiento a importantes bandas dentro de la escena del punk colombiano.
 
En [[Medellín]] se llevó a cabo la realización de una película de corte punk, [[Rodrigo D: No futuro]], dirigida por [[Víctor Gaviria]]. Se desarrolla en un [[Medellín]] de los años 1980, muestra la vida de un joven punkero en un ambiente de violencia y desigualdad social. En esta película se ven claras influencias del movimiento punk británico, con un nihilismo muy relevante (característica de los primeros punk). A partir de esta película se evidencia el movimiento punk en los jóvenes de la ciudad de [[Medellín]].