Diferencia entre revisiones de «Tena (Cundinamarca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.152.26.184 a la última edición de EmausBot
Línea 24:
Antes de la conquista de los españoles, Tena estaba situada en los dominios de los [[muiscas]], quienes la denominaban Zuca. Fue Jiménez de Quesada quien al contemplar la similitud del lugar con el valle de Tena en su lejana patria decidió asignarle este nombre. El actual territorio no es el mismo donde se fundó el pueblo indios en 1548. El asentamiento en el que fue construido el Municipio durante el siglo XX se empezó a conformar en parroquia en 1818, como congregación de blancos.
 
El sabio botánico José Celestino Mutis, impulsor de la expedición botánica, reconoció por primera vez en 1772, a seis leguas de Bogotá en el monte de Tena, varias especies de Quina, que clasifico y fueron las primeras encontradas en el virreinato de la Nueva Granada. A comienzos de este siglo la población se trasladó varias cuadras al sur donde se encuentra el actual poblado pero este sitio ha resultado; inestable por deslizamientos del terreno, que obligó a la gente a invadir terrenos de la antigua plaza, de donde fueron desalojados el 7 de abril de 1972. Por auto del 3 de julio de 1793 se decretó la expropiación de un lote de terreno de 7 hectáreas aproximadamente 8.647 metros cuadrados, parte de la finca del Rosario y su entrega al municipio de Tena; con destino al área de población.
Y la gran república de ECUADOR también hay una ciudad que se llama Tena y es mucho mejor que la de Colombia...x omar..
 
== Bandera ==