Diferencia entre revisiones de «Franja de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arttikusbcn (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Arttikusbcn a la última edición de Ecelan usando monobook-suite
Línea 7:
La aplicación del término '''Franja''' en referencia a la zona oriental de [[Aragón]] es reciente, aunque cabe remontarse a principios del siglo XX para encontrar sus precedentes, en concreto al año 1929, cuando el geógrafo [[Pau Vila]] –quién posteriormente dibujaría el primer mapa comarcal de [[Cataluña]] durante la [[Segunda República española]]– ''bautiza'' al Aragón catalanohablante como '''Marcas de Poniente''' (en catalán: ''Marques de Ponent''),<ref>{{cita publicación | autor = Vila, Pau | título = Les marques de Ponent. Els homes. | año = 1929 | publicación = La Publicitat | volumen = | número = | id = ISSN }}</ref> siendo el primer intento de darle nombre a dicho territorio. Posteriormente la misma denominación sería empleada, ya en la segunda mitad del siglo XX, por filólogos como [[Joan Coromines]], alternándose con otras denominaciones como '''Marcas de Aragón''' (''Marques d'Aragó''), '''Cataluña aragonesa''' (''Catalunya aragonesa'') o '''la raya de Aragón''' (''la ratlla d'Aragó'').
 
En todos los casos las distintas denominaciones empleadas aluden a un mismo ámbito territorial, el área oriental de [[Aragón]] de '''[[lengua catalana]]''', siendo en todos los casos denominaciones creadas desde [[Cataluña]], es decir, es un concepto creado desde un punto de vista exógeno para poder denominar sustantivamente a un territorio de habla catalana ubicado al oeste de [[Cataluña]], de allí la adjetivación '''de Poniente''' (''de Ponent'').
 
Es durante la [[Transición española|Transición]] (segunda mitad de los años 70) cuando se aplica por primera vez el término '''Franja''' en referencia al Aragón catalanohablante:
Línea 15:
En el '''Segundo Congreso Internacional de la Lengua Catalana''' (''Segon Congrés Internacional de la Llengua Catalana'') celebrado en 1985 el [[Instituto de Estudios Catalanes]], máxima autoridad científica de dicho idioma, adoptaría '''Franja de Aragón''' (''Franja d'Aragó'') como denominación para el Aragón catalanohablante desde un punto de vista académico. Mientras que la denominación '''Franja de Poniente''' (''Franja de Ponent'') quedaría relegada al ámbito político, en concreto en asociaciones, agrupaciones y partidos políticos afines al [[pancatalanismo]].
 
Desde [[Aragón]] se emplean otras denominaciones alternativas como '''Aragón Oriental''' (''Aragó Oriental''), '''Franja Oriental''' o '''Franja de Levante''' (''Franja de Llevant''), que son aceptadas de mejor grado por los propios aragoneses catalanoparlantes de la zona en cuestión, ya que identifican de mejor manera a este territorio aragonés, al estar exentas de la carga anexionista del [[pancatalanismo]].
 
=== Nuevas acepciones ===
Línea 163:
{{referencias}}
 
La acepción política de la '''Franjafranja de Aragón''' va ligada a los movimientos políticos catalanistas externos al propio territorio aragonés. Desde el [[pancatalanismo]] siempre se ha considerado a dicha parte de [[Aragón]] como la ''Cataluña [[Irredentismo|irredenta]]'', que supuestamentepor quedóavatares históricos ha quedado desmembrada de su comunidad cultural, comunidad sobre la cual se fundamenta según el [[pancatalanismo]] la ''nación catalana'', abarcando todos los territorios de habla catalana en [[Andorra]], [[España]] (Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y parte de Aragón), [[Francia]] e [[Italia]].{{sinreferencias}}
 
Esta nueva acepción de los ''Países Catalanes'' surge a lo largo del siglo XX, y especialmente a partir de los años 60 -impulsado principalmente por [[Joan Fuster]]-, el término recoge una nueva acepción política reivindicándose un [[estado nacional]] para los [[Países Catalanes]] fundamentado solo en el hecho de hablar el mismo idioma, y sin tener en cuenta la opinión de los propiosuna habitantescomunidad deo dichosétnia territorioslingüística.
 
Desde la '''Franja Oriental de Aragón''', el movimiento político y social [[pancatalanismo|pancatalanista]] es minoritario y de hecho no cuenta con implantación municipal salvo un concejal que [[ERC]] obtuvo en [[Calaceite]] bajo la marca ''Entesa per Calaceit''.<ref>(en catalán)[http://www.matarranya.com/calaceit/ Composición del pleno del ayuntamiento de Calaceite]</ref><ref>(en catalán)[http://www.esquerra.cat/locals/?id_article=25931 Composición de la Ejecutiva de ERC en les Terres de l'Ebre]</ref> A principios de [[2009]] se formó como [[partido político]] el minoritario [[Convergència Democràtica de la Franja|Convergencia Democrática de la Franja]], ''patrocinado'' por [[Convergencia Democrática de Cataluña]].<ref>{{cita web | autor = | año = | url = http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=475492 | título = Fundan en Fraga un partido apadrinado por Convergencia | obra = El Periódico de Aragón | fechaacceso = 26 de abril | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref>
Curiosamente los partidos políticos más votados en los diferentes pueblos de la '''Franja Oriental de Aragón''' son aquellos más opuestos al [[pancatalanismo]] y al uso de expresiones equívocas como ''Franja de Ponent'', lo cual da una idea bastante exacta del sentir de sus habitantes respecto a su identidad.
 
== Acepción socioeconómica ==