Diferencia entre revisiones de «Villena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alelapenya (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39399821 de 84.232.42.33 (disc.)
Línea 447:
 
==== Crisis de gobierno ====
En las [[Elecciones municipales de España de 2007|elecciones municipales]] de [[27 de mayo]] de [[2007]] el PP obtuvo una holgada mayoría con 12 concejales. Sin embargo, ya en febrero de [[2009]] comenzaron los problemas entre los 6 concejales afines a [[José Joaquín Ripoll Serrano]] (presidente de la [[Diputación Provincial]] de [[Alicante]]), que incluyen a la misma alcaldesa, Celia Lledó Rico; y los 6 afines a [[Francisco Camps]] ([[Presidente de la Generalitat Valenciana]]).<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/guerra/PP/Villena/amenaza/gobierno/local/elpepuesp/20090628elpval_2/Tes|título=La guerra del PP en Villena amenaza el gobierno local|obra=[[El País]]|autor=R.B.|fecha=28 de junio de 2009|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref> La confrontación, declarada, llegó hasta el punto de que, el [[21 de septiembre]] de 2009 el concejal campista Juan Richart e Isidro GosálvezGozálvez, marido de la concejal ripollista María José Hernández se vieron envueltos en una pelea que acabó con contusiones y sendas denuncias ante la [[Guardia Civil]].<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/campista/zaplanista/llegan/manos/calle/Villena/elpepiespval/20090922elpval_1/Tes|título=Un campista y un zaplanista llegan a las manos en la calle en Villena|obra=[[El País]]|autor=Ezequiel Moltó|fecha=22 de septiembre de 2009|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref> Asimismo, el [[28 de diciembre]] Celia Lledó se vio obligada a paralizar un pleno municipal en el que había quedado en minoría debido a la ausencia de cuatro de los seis concejales campistas, dos de ellos simplemente "porque no quisieron", lo que fue calificado por el [[PSOE]] de "atropello a la democracia", ya que no se trataba de la primera ocasión que la alcaldesa desconvocaba un pleno por estos motivos.<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/alcaldesa/Villena/paraliza/pleno/ausencia/campistas/elpepiespval/20091229elpval_1/Tes|título=La alcaldesa de Villena paraliza un pleno por la ausencia de los campistas|obra=[[El País]]|autor=Ezequiel Moltó|fecha=29 de diciembre de 2009|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref> Sin embargo, la crisis real estalló el [[26 de enero]] de [[2010]] cuando cinco de los concejales populares presentaron su renuncia a seguir en el grupo del PP,<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/espana/ediles/afines/Camps/dejan/sola/alcaldesa/Villena/PP/elpepuesp/20100126elpepunac_18/Tes|título=Cinco ediles afines a Camps dejan sola a la alcaldesa de Villena, del PP|obra=[[El País]]|autor=Ezequiel Moltó|fecha=26 de enero de 2010|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref> lo que se hizo efectivo el día 27 de enero, quedando el PP ahora en minoría, con 7 concejales socialistas, 5 no adscritos y 2 de Los Verdes.<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/PP/expulsa/ediles/campistas/Villena/abandonar/grupo/elpepiespval/20100127elpval_8/Tes/|título=El PP expulsa a los ediles campistas de Villena por abandonar el grupo|obra=[[El País]]|autor=Ezequiel Moltó|fecha=27 de enero de 2010|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref> Celia Lledó achacó a "intereses personales" la renuncia de los concejales campistas, mientras que éstos alegaron la "incapacidad de la alcaldesa para mantener un diálogo y una colaboración sincera".<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/espana/alcaldesa/Villena/achaca/intereses/personales/marcha/ediles/criticos/elpepuesp/20100127elpepunac_22/Tes|título=La alcaldesa de Villena achaca a "intereses personales" la marcha de los ediles críticos|obra=[[El País]]|autor=Ezequiel Moltó|fecha=27 de enero de 2010|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref> El PSOE, que descartó una moción de censura,<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Villena/debate/empezo/politica/acabo/bofetadas/elpepiespval/20100128elpval_5/Tes|título=Villena, un debate que empezó en la política y acabó a bofetadas|obra=[[El País]]|autor=Ezequiel Moltó|fecha=28 de enero de 2010|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref> vivió también el [[28 de abril]] de 2010 una fuerte crisis interna al dimitir 13 de los 24 miembros
de la ejecutiva local, entre ellos el edil José Ayelo y el vicesecretario general, Pedro Miguel Agredas, lo que ha hecho más caótica aún, si cabe, la situación política de la ciudad.<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/espana/PSPV/Villena/parte/elpepuesp/20100429elpepunac_13/Tes|título=EL PSPV de Villena se parte en dos|obra=[[El País]]|autor=Ezequiel Moltó|fecha=29 de abril de 2010|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref> El alcalde de [[Jijona]] y responsable de Política Municipal de la [[provincia de Alicante]], Ferrán Verdú, asumió la dirección de la junta gestora del PSOE de Villena, a fin de dar solución a la crisis interna.<ref>{{cita web|url=http://www.elperiodicodevillena.com/n74734-Constituida-la-Gestora-que-habra-de-solucionar-la-crisis-interna-del-PSOE.html|título=Constituida la Gestora que habrá de solucionar la crisis interna del PSOE|obra=El Periódico de Villena|autor=Carlos Prats|fecha=30 de abril de 2010|idioma=español|fechaacceso=1 de mayo de 2010}}</ref>