Diferencia entre revisiones de «Distrito de Pocrí»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Etimología: editar texto
m Revertidos los cambios de 200.46.224.2 a la última edición de Galandil
Línea 27:
== Etimología ==
 
El distrito de PocríPocri fue uno de los primeros en apoyar la separacionceparacion de PanamáPanama de Colombia.
LEYENDA SOBRE EL ORIGEN DEL NOMBRE POCRÍ
El 12 de noviembreNoviembre de 1903, un grupo de pocrieños se pronunciaron al igual que los vecinos de Laslas Tablastablas el 8 de noviembreNoviembre, y de Santiago el 9 de noviembreNoviembre.
 
El nombre PocríPocri proviene de un indígenaindigena que vivióvivio en este pueblo y que fue cacique, el cual llevaballevava el nombre "Puerí".de Al~poeri~ y al escribir el nombre que le pondríanpondrian al pueblo, se confundieron las letrasenredo y escribieronescribio "Pocrí"~Pocri~.
Refiere esta leyenda que dicho nombre bien puede ser Puerí, pues en 1631 Diego Ruiz del Campo exploró la Costa Pacífica del istmo de Panamá y después de descubrir el río Purio se detiene a describir otro río de nombre Puerí, cuya boca coloca entre el río Purio y el río Mensabé y que corría por territorios del cacique de ese nombre (Puerí).
 
Por la semejanza de los nombres Puerí y Pocrí se cree que Ruiz del Campo, al escribir su relato, hizo la o de la palabra Pocrí muy abierta y la c bastante parecida a la e, como también cabe suponer que quien transcribió el escrito del explorador hizo la u de Puerí muy cerrada y la e parecida a la c,, de modo que los fundadores leyeron Pocrí en lugar de Puerí.
 
Este dato comprueba que en ese tiempo, esta región era poblada por los indios.
 
“Historia de la comunidad de Pocrí de Los Santos a través de 250
años y algo más desde su fundación hasta 1981”, Librada Achurra.
 
--------------------------------
 
 
El distrito de Pocrí fue uno de los primeros en apoyar la separacion de Panamá de Colombia.
El 12 de noviembre de 1903, un grupo de pocrieños se pronunciaron al igual que los vecinos de Las Tablas el 8 de noviembre, y de Santiago el 9 de noviembre.
 
El nombre Pocrí proviene de un indígena que vivió en este pueblo y que fue cacique, el cual llevaba el nombre "Puerí". Al escribir el nombre que le pondrían al pueblo, se confundieron las letras y escribieron "Pocrí".
 
== Gobierno y política ==
 
== División político-administrativa ==
 
ASPECTO GEOGRÁFICO DE LA COMUNIDAD DE POCRÍ
 
Está conformado por cinco corregimientos:
Línea 60 ⟶ 44:
* [[Paritilla (corregimiento de Pocrí)|Paritilla]]
 
Poseeposeee un clima seco y con sequias en los veranos. Al igual que muchas precipitaciones en el inviern.invierno, Formaforma parte del arco seco de Panama.
 
Susu poblaciónpoblacion se dedica a la ganaderíaganaderia, agricultura y de igual manera a la pezca artesanal.
EL PUEBLO DE POCRÍ ESTÁ SITUADO EN EL CORREGIMIENTO CABECERA DEL MISMO NOMBRE, DEL CUAL FORMAN PARTE TAMBIÉN LOS REGIMIENTOS DE LA LAGUNA Y LA CONCEPCIÓN.
Es el distrito que mÁsmas produce maízmaiz en la RepúblicaRepublica de PanamáPanama.
 
TambiénTambien se cultivan otros productos como melónmelon, sandíasandia, tomate, etc...
LA CABECERA DEL DISTRITO:
 
"A 15 metros sobre el nivel del mar, en un pequeño pero pintoresco valle del este de la Península de Azuero, a 1 km. y 600 metros del río de su mismo nombre, al oeste y a 3 km. de la bahía de La Yeguada, está situada la población de Pocrí de Los Santos. A 7º 39' 30" de latitud norte y a 80º 7' 20" de longitud oeste. (Coordenadas actuales: 7°43′48″ N y 80°9′0″ O)
 
Tiene una extensión de 75 hectáreas según su área y ejidos debidamente medidos y oficialmente aprobados en el año 1934.
 
Limita
 
Al Norte:
 
Terreno de Rubén Muñoz
Terreno de Melchor Ramos
Terreno de César Medina
Terreno de José del Carmen Vásquez
 
Al Sur:
 
Terreno de Victorino Vergara
Terreno de Nieves Samaniego
Terreno de Ladislao José Achurra
Terreno de Diomedes Paz
 
Al Este
 
Terreno de Ubaldino Samaniego
Terreno de sucesores de Leopoldo Falcón
Terreno de Senovio Ballesteros
 
Al Oeste
 
Terreno de Judith Medina de Sucre
Terreno de Orlando García
Terreno de Rubén Muñoz
 
 
Posee un clima seco y con sequias en los veranos. Al igual que muchas precipitaciones en el inviern. Forma parte del arco seco de Panama.
 
Su población se dedica a la ganadería, agricultura y de igual manera a la pezca artesanal.
Es el distrito que mÁs produce maíz en la República de Panamá.
También se cultivan otros productos como melón, sandía, tomate, etc.
 
== Demografía ==