Diferencia entre revisiones de «Carlomagno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.54.81.51 a la última edición de Eamezaga usando monobook-suite
Línea 35:
Hoy es considerado, no sólo como el fundador de las monarquías [[Anexo:Monarcas de Francia|francesa]] y [[Anexo:Reyes y emperadores de Alemania|alemana]], sino también como ''el padre de Europa'': su imperio unificó por primera vez la mayor parte de Europa Occidental desde la caída del [[Imperio romano]], y el ''renacimiento carolingio'' estableció una identidad europea común. Pierre Riché escribe:
{{Cita|. . . disfrutó de un destino excepcional, y por la dirección de su reinado, por sus conquistas, legislación y legendaria estatura, marcó profundamente la historia de Europa Occidental.<ref>Riché, xviii.</ref>}}
 
== Contexto histórico ==
 
Durante el [[siglo VII]] se [[le]] produjo la [[cristianización]] de los [[francos]], cuyo imperio, dirigido por los ''[[Dinastía Merovingia|merovingios]]'', se convirtió en el más poderoso entre los reinos resultantes de la caída del [[Imperio romano de Occidente]]. Sin embargo, el declive de la dinastía se hizo evidente tras la ''[[Batalla de Tertry]]'' ([[687]]), y ningún soberano trató ya de remediar la situación (''[[reyes holgazanes]]'').<ref>Andre Maurois, ''Historia de Francia'', p.32.</ref> Finalmente todos los poderes gubernamentales se ejercerían a través de los oficiales mayores o del [[Mayordomo (Francos)|mayordomo]] - ''major domus''.
 
[[Pipino de Heristal]], mayordomo [[Austrasia]], terminó con el conflicto existente entre los diversos reyes francos y sus mayordomos con su victoria en Tertry, tras la que se convirtió en único gobernante de todo el reino franco. Era nieto de dos de las más importantes figuras del reino austrasiano: [[Arnulf de Metz|San Arnulf de Metz]] y [[Pipino de Landen]]. A su muerte, fue sucedido por su hijo ilegítimo Carlos, que sería conocido como [[Carlos Martel|Carlos ''Martel'']] («El Martillo»); sin embargo, jamás adoptó el título de «rey». Martel fue sucedido por sus dos hijos: [[Carloman|Carlomán]] y [[Pipino el Breve|Pipino ''El Breve'']], padre de Carlomagno. A fin de frenar el separatismo presente en la periferia del reino, los hermanos emplazaron en el trono a [[Childerico III]], último rey merovingio.
 
Tras la renuncia de Carlomán a su cargo, Pipino depuso a Childerico con la aprobación del [[Zacarías (papa)|Papa Zacarías]], quien lo eligió y ungió rey de los francos en [[751]]. En [[754]], [[Esteban II]] volvería a ungirle a él y a sus hijos, herederos de un reino que abarcaba la mayor parte de Europa Occidental y Central. Así fue como la ''[[Dinastía Merovingia|dinastía merovingia]]'' fue sustituida por la ''[[Dinastía Carolingia|carolingia]]'', cuyo nombre deriva del padre de Pipino, Carlos Martel.
 
Bajo esta nueva dinastía el reino franco se extendió sobre la mayor parte de los territorios de Europa Occidental. La división administrativa efectiva durante esta época se corresponde con los modernos países de [[Historia de Francia|Francia]] y [[Historia de Alemania|Alemania]].<ref>Oman, Charles. ''The Dark Ages 476–919'' Rivingtons: Londres, 1914. Los nietos de Carlomagno son considerados los primeros reyes de Francia y Alemania, que en esa época estaban integradas en el Imperio carolingio.</ref> Francia, geográficamente situada en el centro de Europa, dio origen a una evolución en el terreno [[religión|religioso]], [[política|político]] y [[arte|artístico]] que dejó su huella en toda Europa Occidental.
 
=== Fecha y lugar de nacimiento ===
 
Generalmente se ha fijado su fecha de nacimiento en [[742]]. Sin embargo, diversos factores han llevado a los expertos a reconsiderar esta fecha, ya que su nacimiento se calculó a partir del año de su muerte y en los ''[[Annales Petarienses]]'' figura otra fecha, el [[1 de abril]] de [[747]], que coincidía con la [[Pascua]]. Esta coincidencia resultaba tan sospechosa que ha sido cuestionada en numerosas ocasiones. Los historiadores modernos defienden que esta fecha constituye una farsa destinada a encumbrar la figura del emperador, y sugieren que éste nació un año más tarde, en [[748]].
 
Actualmente es imposible conocer con certeza la fecha de su nacimiento. Las hipótesis más factibles son las del [[1 de abril]] de [[747]], el [[15 de abril]] de ese mismo año o el [[1 de abril]] de [[748]]. Carlomagno nació en [[Herstal]], ciudad natal de su padre, de donde eran oriundas las dinastías carolingia y merovingia, y ubicada en las inmediaciones de la ciudad de [[Lieja]] ([[Bélgica]]). Cuando tenía 7 años, fue a vivir con su padre a [[Jupille]], por lo que en casi todos los libros de historia dicha ciudad aparece como uno de sus posibles lugares de nacimiento. También se han barajado como tal otras ciudades, entre ellas [[Prüm]], [[Düren]], [[Gauting]] y [[Aquisgrán]].
 
=== Idioma ===
Su [[lengua materna|idioma materno]] ha sido objeto de intenso debate. Se presume que su madre hablaba un [[dialecto]] [[Lenguas germánicas|germánico]] común entre los francos de la época; no obstante, los [[lingüística|lingüistas]] difieren en cuanto a la identidad y evolución del idioma. Incluso se ha llegado a afirmar que en el momento de su nacimiento ([[742]]/[[747|7]]) el franco antiguo se encontraba extinto. Se ha reconstruido la estructura sintáctica y ortográfica del franco antiguo a través de su evolución: el ''[[lenguas fráncicas|bajo fráncico]]'', también conocido como ''[[holandés antiguo]]'', y del que deriva el ''[[francés antiguo]]''. El escaso conocimiento del franco antiguo que tienen los lingüistas corresponde a frases y palabras presentes en los códices de leyes de las principales tribus francas,<ref>Los [[francos salios]] y los [[francos ripuarios]].</ref> escritos en un latín que integra elementos germánicos.<ref>[http://remacle.org/bloodwolf/loisalique/loi2.htm Texto original de la ley salia.]</ref>
 
Su lugar de nacimiento no ha ayudado para determinar su idioma materno. Muchos historiadores han defendido que, al igual que su padre, nació en los alrededores de [[Lieja]]; otros afirman que lo hizo en [[Aquisgrán]], ciudad ubicada a 50&nbsp;km con respecto a la anterior. La cuestión se complica a consecuencia de que esta zona comprende una gran diversidad lingüística. Si se toma la Lieja del año [[750]], nos encontramos con una región en la que se habla ''bajo fráncico'' en el norte y el noroeste, [[Lenguas galo-romances|''galo-romance'']] en el sur y suroeste, y dialectos del [[Antiguo alto alemán|''alto alemán'']] en el este. Si se excluye el ''galo-romance'', Carlos habría hablado el antiguo ''bajo fráncico'' o un dialecto ''alto alemán'', probablemente con gran influencia franca.
 
Además de su lengua materna, hablaba [[latín]] «con fluidez semejante a la de su propio idioma», además de comprender un poco de [[griego antiguo|griego]]:
{{cita|''Grecam vero melius intellegere quam pronuntiare poterat''|col2=''Comprendía griego mejor que lo hablaba''.|Eginardo, ''Vida'', 25}}
 
=== Nombres de Carlomagno ===
 
A consecuencia del número de idiomas hablados dentro del Imperio, y su expansión a escala europea, el nombre de Carlomagno ha sido preservado bajo abundantes formas en un gran número de diferentes lenguas. Su propio idioma ya no existe en sí, sino que evolucionó hasta convertirse en el ''[[idioma fráncico]]''.
 
«''Carlos''», su nombre de nacimiento, deriva del de su abuelo, [[Carlos Martel]]; este nombre proviene a su vez de «''Karl''», [[lexema]] germánico que significa «''hombre''» u «''hombre libre''»,<ref>[http://www.meertens.knaw.nl/voornamen/VNB/index.php?id=10650&act=zoeken Etimología de "Charles/Karl/Karel"]</ref> y que está relacionado con el «''Churl''» [[idioma inglés|inglés]]. Los nombres [[latín|latinos]] «''Carolus''» o «''Karolus''» constituyen las primeras formas existentes de su nombre.
 
En diversos dialectos eslavos, el término «rey» corresponde a una derivación de su nombre eslavizado.
 
[[Archivo:Image-Charlemagne-by-Durer.jpg|thumb|Retrato de Carlomagno, por [[Alberto Durero]]. Se pintó varios siglos tras su muerte; el escudo de armas situado encima de su cabeza muestra el [[Heráldica del Sacro Imperio Romano Germánico|''águila'']] [[Alemania|alemana]] y la ''[[flor de lis]]'' [[Francia|francesa]].]]
Las modernas variantes existentes en los [[lenguas germánicas|idiomas de origen germánico]] son:
 
* En [[Idioma danés|danés]], [[Idioma noruego|noruego]] y [[Idioma sueco|sueco]]: ''Karl den Store''
* En [[Idioma neerlandés|neerlandés]]: ''Karel de Grote''
* En [[Idioma alemán|alemán]]: ''Karl der Große''
* En [[Idioma luxemburgués|luxemburgués]]: ''Karel de Groussen''
* En [[idioma frisón del oeste|frisón occidental]]: ''Karel de Grutte''
 
El nombre germánico fue latinizado<ref>En [[latín]] ''Carolus Magnus''.</ref> y preservado en las modernas [[lenguas romances]]:
* En [[Idioma español|español]]: ''Carlomagno''
* En [[Idioma catalán|catalán]]: ''Carlemany''
* En [[Idioma francés|francés]]: ''Charlemagne'' y ''Charles le Grand'', derivación del ''[[francés antiguo]]'' ''Charles le Magne''
* En [[Idioma italiano|italiano]]: ''Carlo Magno'' y ''Carlomagno''
* En [[Idioma portugués|portugués]]: ''Carlos Magno''
* En [[Idioma valón|valón]]: ''Tchårlumagne'' y ''Tchåle li Grand''
 
Las variantes modernas de los [[lenguas eslavas|dialectos eslavos]] de influencia germana son:
* En [[Idioma croata|croata]]: ''Karlo Veliki''
* En [[Idioma checo|checo]]: ''Karel Veliký''
* En [[Idioma polaco|polaco]]: ''Karol Wielki''
* En [[Idioma eslovaco|eslovaco]]: ''Karol Veľký''
* En [[Idioma esloveno|esloveno]]: ''Karel Veliki''
 
La variante en [[Idioma vasco|euskera]]: ''Karlomagno'' y ''Karlos Handia''.
 
La variante [[Idioma bretón|bretona]] es ''Karl-Veur''.
 
=== Aspecto físico ===
 
Aunque no existe descripción alguna de Carlomagno contemporánea al monarca, su biógrafo [[Eginardo]] ofrece una detallada visión de su aspecto físico en su obra ''Vita Caroli Magni''. En el artículo 22 del escrito afirma:
 
{{Cita|Fue de cuerpo ancho y robusto, de estatura eminente, sin exceder la justa medida, pues alcanzaba siete pies suyos; de cabeza redonda en la parte superior, ojos muy grandes y brillantes, nariz poco más que mediana, cabellera blanca y hermosa, rostro alegre y regocijado; de suerte que estando de pie como sentado realzaba su figura con gran autoridad y dignidad. Y aunque la cerviz era obesa y breve y el vientre algún tanto prominente, desaparecía todo ello ante la armonía y proporción de los demás miembros. Su andar era firme, y toda la actitud de su cuerpo, varonil; su voz tan clara, que no respondía a la figura corporal.<ref name=repetida_1>[[Eginardo]], ''Vita Caroli Magni'', XXII.</ref>}}
 
El emperador carolingio era conocido entre sus coetáneos por ser un hombre rubio, alto, corpulento y de cuello excesivamente grueso. En su época, la tradicional técnica pictórica romana realista se había visto eclipsada por la costumbre de dibujar los retratos de personalidades rodeados de elementos [[icono|icónicos]]. En su condición de monarca ideal debía ser representado de manera correspondiente. A su ascenso al trono se le presenta como la encarnación de Dios en la Tierra; los cuadros de esta época contienen un número considerable de iconos vinculantes a [[Cristo]]. Los retratos modernos<ref>Como el de [[Alberto Durero]].</ref> muestran a un hombre de recia complexión y larga melena rubia, a consecuencia de un error en la interpretación del escrito de su biógrafo; se ha traducido «''canitie pulchra''» o «''hermoso cabello blanco''» como melena rubia o dorada.
 
=== Vestimenta ===
[[Archivo:Karl der große.jpg|thumb|Parte del tesoro de Aquisgrán.]]
 
Carlomagno vestía la tradicional, discreta y ordinaria<ref>Evitaba el atavío aristocrático.</ref> vestimenta de la nación franca. Eginardo la describe así:
 
{{Cita|Vestía a la manera de los francos: camisa de lino y calzones de lo mismo, túnica con pasamanos de seda; envolvía sus piernas con polainas de tiras, y en invierno protegía hombros y pecho con pieles de foca y de marta.<ref name=repetida_1 />}}
 
Gustaba de llevar una capa azulada, así como una espada, normalmente acabada en una [[empuñadura]] [[oro|dorada]] o [[plata|plateada]]. En los banquetes o recepciones de embajadores portaba imponentes tizonas enjoyadas. No obstante:
 
{{Cita|Los trajes extraños, por hermosos que fuesen, los desechaba, de modo que sólo una vez, a petición del pontífice Adriano, y otra a ruegos del papa León, se vistió la larga túnica y la clámide y usó el calzado a la usanza romana.<ref name=repetida_1 />}}
 
En las festividades importantes portaba [[diadema]] y vestía ropajes bordados y enjoyados; en estas ocasiones su capa incluía una hebilla dorada. Sin embargo, Eginardo afirma que el monarca franco despreciaba la ropa ostentosa, vistiéndose comúnmente con arreglo al modo plebeyo.
 
== Ascenso al poder ==