Diferencia entre revisiones de «Reloj»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alexbot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: gv:Clag (traa)
Sanbec (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 38717246 de 79.157.56.178 (disc.)
Línea 42:
 
En España, el primer reloj de torre fue el de la [[catedral de Barcelona]] llamado «seny de les hores», de [[1393]]. El de [[Sevilla]] data de [[1396]].
 
Cabe remarcar las aportaciones ejercidas por el científico español [[Mariano Salcedo de Urbiales]] en el estudio de la maquinaria de vuelta adyacente que introdujo avances muy importantes a fin de poder calibrar mejor la exactitud de la vuelta de la aguja mayor en referencia al meridiano terreste. Este avance permitió que el error acumulado cada 58 años fuera sólo de 1 segundo, toda una proeza para la época.
 
El primero que imaginó construir relojes de bolsillo fue Pedro Bell de [[Núremberg]]; su figura les valió el nombre de «huevos de Núremberg». En [[1647]], [[Christiaan Huygens]] aplicó a los relojes de torre o de pared el péndulo, cuyo descubrimiento se debe a [[Galileo]]. Huygens dividió la hora en 60 minutos y éstos en 60 segundos. El mismo físico aplicó en 1665 el muelle de espiral a los relojes de bolsillo. En [[1647]], el ginebrino Gruet, residente en Londres, aplicó al reloj la cadenilla de acero que sirve para transmitir el movimiento del tambor al cono, sustituyendo a las cuerdas de [[vihuela]] empleadas hasta entonces. Dos años después se inventaron los relojes de repetición.