Diferencia entre revisiones de «Aracne»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.50.202.107 (disc.) a la última edición de 201.141.22.41
Línea 23:
== Influencia ==
[[Archivo:Diego Velázquez 014.jpg|thumb|''[[La fábula de Aracne]]'', representación del mito por [[Diego Rodríguez de Silva y Velázquez|Velázquez]] (1644–8).]]
 
El relato de Ovidio de la metamorfosis de Aracné proveyó material para un episodio de la sátira heroica de [[Edmund Spenser]] ''Muiopotmos''.<ref>Páginas 257–352. Escrita hacia 1590 y publicada en ''Complaints'' (1591). La alusión a Aracne de Spenser en ''[[The Faery Queen]]'' (ii, xii.77) se señala en {{cita publicación| apellido=Smith | nombre=Reed | título=The Metamorphoses in ''Muiopotmos'' | revista=Modern Language Notes | volumen=28 | número=3 | mes=marzo | año=1913 | páginas=82–5}}</ref> La adaptación de Spenser, que «reinterpreta la historia ovidiana en términos del mundo isabelino»,<ref>{{cita publicación| apellido=Brinkley | nombre=Robert A. | título=Spenser's ''Muiopotmos'' and the Politics of Metamorphosis | revista=[[ELH]] | volumen=48 | número=4 | fecha=invierno de 1981 | páginas=670}} Brinkley defiende el episodio de Spenser como alegoría política de la corte de Isabel.</ref> está diseñada para proporcionar una explicación racional al odio del descendiente de Aracne Aragnoll hacia el héroe-mariposa Clarion.
 
La historia de Aracne inspiró uno de los cuadros más interesantes de [[Velázquez]]: ''[[La fábula de Aracné]]'', popularmente conocido como ''Las hilanderas'', en las que el pintor representa dos de los momentos importantes del mito. Al frente, el concurso de Aracne y la diosa (las tejedoras joven y vieja), y al fondo un ''Rapto de Europa'' que es un copia de la versión de [[Tiziano]] (o quizá de la copia de ésta hecha por [[Rubens]]). Frente a éste aparece Atenea en el momento en que castiga a Aracné. Se transforma el mito en una reflexión sobre la creación y la imitación, el dios y el hombre, el maestro y el pupilo (y así sobre la naturaleza del arte).
 
== Notas ==