Diferencia entre revisiones de «Hispanofobia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eisbar (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Eisbar a la última edición de Ecelan usando monobook-suite
Línea 180:
Esta visión regeneracionista del Estado Español estuvo presente, incluso, en los orígenes de algunos partidos que actualmente abogan por la independencia de [[Cataluña]]. Es el caso de [[Esquerra Republicana de Catalunya]] (ERC), que defendió, en el primer tercio del [[siglo XX]], una fórmula federalista para [[España]], que pusiera fin a un Estado «retrógrado y anclado en las viejas estructuras decimonónicas», tal y como puede leerse en su página web oficial.<ref>[http://www.esquerra.cat/web_nova/php_admin/inici.php?seccio=Història Historia de ERC en su página web oficial (en catalán)]</ref>
 
El giro independentista que se produjo en el seno de este partido en la década de los [[años ochenta|ochenta]] vino acompañado de una potenciación del antiespañolismo. Aunque esta idea no se refleja explícitamente en sus manifiestos oficiales, ciertas acciones públicas respaldadas por [[Esquerra Republicana de Catalunya|ERC]] apuntan a que se encuentra vigente. Así ocurrió, por ejemplo, en diciembre de [[2005]], con diversos actos de protesta, auspiciados por las [[Joventuts d'Esquerra Republicana de Catalunya|juventudes de este partido]], en los que se animaba a la gente a arrancar hojas de la [[Constitución Española]].<ref>{{cita web|
|Autor = 20 minutos (redacción)
|enlaceautor =
|título = El PSC califica de «estúpidos» algunos actos de las juventudes de ERC y dice que deberían «aprender un poco»
|año = 2005
|Edición =
|ubicación = Madrid, España
|editorial = Diario 20 minutos
|ID =
|url = http://www.20minutos.es/noticia/73554/0/psc/erc/estupidos/
|fechaacceso = 2007
}}</ref>
 
El fenómeno del antiespañolismo alcanzó en otoño de [[2007]] una fuerte dimensión social, que obtuvo una amplia repercusión mediática. Diferentes manifestaciones celebradas en distintos puntos de [[Cataluña]], en las que los asistentes quemaban fotografías del Rey [[Juan Carlos I de España|Juan Carlos]], además de [[Bandera de España|banderas españolas]], generaron un intenso debate político, con cruces de acusaciones entre el [[PSOE]] y el [[PP]].<ref>{{cita web|
|Autor = El Mundo (redacción)
|enlaceautor =