Diferencia entre revisiones de «Miel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.113.121.200 (disc.) a la última edición de 190.87.44.37
Línea 62:
La miel (al igual que otros endulzantes) puede ser también ''extremadamente peligrosa'' para los [[bebé]]s. Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos del niño se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las [[espora]]s [[Clostridium botulinum]], que producen toxinas. Las esporas del [[botulismo]] son de las pocas bacterias que sobreviven en la miel, pero se encuentran también ampliamente presentes en el medio ambiente. Aunque dichas esporas son inofensivas para los adultos, debido a su acidez estomacal, el sistema digestivo de los niños pequeños no se halla lo suficientemente desarrollado para destruirlas, por lo que las esporas pueden potencialmente causar [[botulismo]] infantil. Por esta razón se aconseja no alimentar con miel ni ningún otro endulzante a los niños menores de 12 meses.<ref>[http://www.lamieldeabejas.com/la-miel.html Los problemas de la Miel]</ref><ref>[http://www.atypon-link.com/PPI/doi/abs/10.1592/phco.22.16.1479.33696]</ref>
 
== Composición Química de la miel viscosa==
 
Los componentes más usuales de la miel se muestran en la siguiente tabla:
Línea 121:
* Havsteen BH 2002. The biochemistry and significance of flavonoids. Pharmacology and therapeutics 96, 67-2002
 
== Referencias == de la miel viscosa
{{listaref}}