Diferencia entre revisiones de «Movimiento LGBT»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.29.148.114 (disc.) a la última edición de Ecelan
Línea 7:
*el [[movimiento homófilo]], de 1945 hasta finales de la década de 1960, y
*el [[movimiento de liberación LGBT]], desde 1969 hasta la actualidad.
 
== Primer movimiento homosexual ==
{{AP|Primer movimiento homosexual}}
[[Archivo:Hossli Heinrich (1784-1864).jpg|thumb|left|150px|[[Heinrich Hössli]] en su juventud, el primer militante del movimiento gay.]]
En la segunda mitad del siglo XIX la [[Sodomía (Derecho)|sodomía]] era considerada un delito en la mayoría de los países occidentales y sus [[Colonialismo|colonias]], sólo estaba despenalizada en los países que habían seguido el ejemplo del [[código penal francés]] que había considerado delitos solamente aquellos comportamientos que perjudicaran a un tercero, en Europa estas excepciones fueron además de [[Francia]], [[España]], [[Bélgica]], [[Luxemburgo]], [[Países Bajos]], [[Portugal]], [[Italia]] y [[Baviera]] (antes de la formación del [[imperio alemán]]), y en América [[Brasil]], [[México]], [[Guatemala]] y [[Argentina]]. En el resto de países los homosexuales sufrían penas de prisión, generalmente de entre 5 y 10 años, que en algunos lugares podían llegar a la cadena perpetua e incluso la pena de muerte. Esta situación hizo que en el último tercio del siglo empezaran a surgir iniciativas reivindicando la despenalización allí donde todavía se condenaba la homosexualidad. Al principio fueron acciones individuales de los primeros activistas como las de [[Heinrich Hössli]] (1784-1864),<ref name=hossli>{{cita libro
|autor= Kennedy, Hubert
|fecha= 3 de marzo de 2004
|editor= Claude J. Summers
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://www.glbtq.com/literature/hossli_h.html
|título= Hössli, Heinrich
|idioma= inglés
| editorial = glbtq: An Encyclopedia of Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender, and Queer Culture
|accesoaño= 2008
|accesomes= marzo}}</ref> [[Karl Heinrich Ulrichs]] (1825-1895)<ref name="Ulrichs">{{cita libro
|autor= Ulrichs, Karl Heinrich
|fecha= 1864
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://books.google.de/books?id=iQkQAAAAYAAJ&dq=%22Karl+Heinrich+Ulrichs%22&lr=&as_brr=3&hl=es&source=gbs_summary_s&cad=0
|título= Forschungen über das Räthsel der mannmännlichen Liebe
|idioma= alemán
| editorial = Karl Heinrich Ulrichs (digitalizado por Google Books)
|accesoaño= 2008
|accesomes= abril}}</ref> o [[Károly Mária Kertbeny]] (1824-1882).<ref name="Kertbeny">{{cita libro
|autor= Endres, Nikolai
|fecha= 24 de noviembre de 2006
|editor= Claude J. Summers
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://www.glbtq.com/social-sciences/kertbeny_km.html
|título= Kertbeny, Károly Mária
|idioma= inglés
| editorial = glbtq: An Encyclopedia of Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender, and Queer Culture
|accesoaño= 2008
|accesomes= marzo}}</ref>
 
Con el final del siglo en Alemania empezaron a organizarse asociaciones con el objetivo de lograr la despenalización de las prácticas homosexuales masculinas que originaría durante la República de Weimar el movimiento de reivindicación de los derechos de los homosexuales más activo del mundo. En [[1897]] se creó en Berlín el [[Comité científico humanitario]] (Wissenschaftlich-humanitäres Komitee, WhK) para luchar contra el [[artículo 175]] del código penal y el por reconocimiento social de los homosexuales y los transexuales, convirtiéndose así en la primera organización pública de defensa de derechos gays del mundo.<ref name="Herrn"/> El Comité Científico Humanitario consiguió reunir unas 5000 firmas de notables ciudadanos pidiendo la eliminación del [[artículo 175]] y llevó la petición al [[Reichstag (parlamento alemán)|Reichstag]] en 1898, pero no fue admitida al ser sólo apoyada por la minoría del [[Partido Socialdemócrata de Alemania|Partido Socialdemócrata]].<ref>{{cita libro
|autor= Lauritsen, John
|coautores= David, Thorstad
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://www.triangles-roses.org/the_petition.htm
|título= The Petition Against Paragraph 175
|idioma= inglés
| editorial = Triangles roses
|accesoaño= 2008
|accesomes= abril}}</ref>
[[Archivo:WHK1901.jpg|thumb|300px|right|Dirección del Comité científico humanitario en 1901: de izquierda a derecha, [[Georg Plock]], Dr. [[Ernst Burchard]], Dr. Magnus Hirschfeld y el [[Barón von Teschenberg]].]] En el [[Reino Unido]] donde la presión policial era mayor también surgió un reducido grupo de activistas en la clandestinidad como [[Edward Carpenter]] (1844-1929) o los integrantes de la [[orden de Queronea]].
 
Uno de los co-fundadores del comité, el doctor [[Magnus Hirschfeld]], también fundó y dirigió el [[Institut für Sexualwissenschaft]] (Instituto para la investigación sexual). El objetivo de esta institución fue la investigación sexológica, en todos sus aspectos incluida la homosexualidad, y destacó por ser pionera mundial en promover congresos internacionales de estudio la sexualidad, organizando la [[Liga mundial por la reforma sexual]] y difundir lo que llamaron "[[reforma sexual]]", reclamando derechos civiles y la aceptación social de los homosexuales y transexuales.<ref name="Herrn"/>
 
En 1903 se creó otra destacada organización gay la ''[[Gemeinschaft der Eigenen]]'' (Comunidad de los propios), fundada por [[Adolf Brand]] junto con [[Benedict Friedlaender]] y [[Wilhelm Jansen]], cuyo ideal era el amor homosexual entre hombres viriles y la [[Pederastia en la Antigua Grecia|pederastia según el modelo griego]].<ref name="Herrn"/> Sus miembros se encontraban intelectualmente cerca de las ideas de [[Gustav Wyneken]] sobre el [[Eros]] pedagógico y defendían la masculinidad de los hombres gays.<ref>[http://www.trend.infopartisan.net/trd0900/t220900.htm 1897-1933 · Die erste Homosexuellenbewegung in Deutschland<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Rechazaban de forma frontal las teorías médicas de la época sobre la homosexualidad, como la teoría de los estadios sexuales intermedios de [[Magnus Hirschfeld]] y el [[Comité científico-humanitario]], al considerar que propagaban el [[estereotipo]] de homosexual [[pluma (LGBT)|afeminado]]; por lo que entraron frecuentemente en polémica, aunque también colaboraron brevemente con ellos en la década de los [[años 1920]] para luchar contra el [[artículo 175]]. La ''Gemeinschaft der Eigenen'' además de la lucha política organizaba todo tipo de actividades culturales y al aire libre para gays, y publicaron ''[[Der Eigene]]'' (El propio) la primera revista homosexual regular del mundo (1896) (antes [[Karl Heinrich Ulrichs]] había publicado ya en 1870 la revista ''[[Urnings]]'', de la que sólo se editó un número).<ref>Kennedy, Hubert, Karl Heinrich Ulrichs: ''First Theorist of Homosexuality'', en: ''Science and Homosexualities'', ed. Vernon Rosario (S. 26–45). New York: Routledge, 1997.</ref> Aparecieron novelas y libros de todo tipo.<ref name="glbtq litXX">{{cita libro
|autor= Jones, James W.
|año original= 2002
|fecha= 27 de julio de 2005
|editor= Claude J. Summers
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://www.glbtq.com/literature/german_austrian_lit2_19c_20c.html
|título= German and Austrian Literature: Nineteenth and Twentieth Centuries
|idioma= inglés
| editorial = glbtq: An Encyclopedia of Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender, and Queer Culture
|accesoaño= 2008
|accesomes= may}}</ref><ref>[http://projekte.free.de/dada/dada-p/P0001241.HTM Base de datos de publicaciones anarquistas] (en Alemán)</ref>
[[Archivo:Cartoon against Adolf Brand - Jugend, Munich, 8 october 1907.jpg|thumb|left|250px|Caricatura de [[Adolf Brand]] y el [[Gemeinschaft der Eigenen|GdE]] de 1907.<br />
<small>Texto: «''Realmente una mujer nunca será capaz de convertirse en una artista destacada, puesto que jamás podrá infringir el [[artículo 175]]''.»</small>]]
Surgieron más organizaciones disidentes con la organización de Hirschfeld. [[Hans Kahnert]], fundó en los años 1920 la ''Asociación de la Amistad Alemana'' destinada a formar lazos de camaradería entre los homosexuales alemanes. Se abrió un centro en Berlín con reuniones semanales y que publicaban un boletín también semanal llamado ''Die Freundschaft'' (La amistad).<ref name="Herrn"/> En 1921 la asociación lanzó un llamamiento a la acción para que los homosexuales alemanes participasen en la reforma legal:
{{Cita|''"Homosexuales, conocéis las razones que motivan a vuestros oponentes. También sabéis que vuestros líderes y vuestros abogados han trabajado duro e incansablemente durante décadas para eliminar los prejuicios, difundir la verdad, reivindicar vuestros derechos; y esos esfuerzos no han sido del todo en vano. Pero la conclusión final es que vosotros mismos debéis reivindicar vuestros derechos. En última instancia, la justicia sólo será el fruto de vuestro esfuerzo. La liberación de los homosexuales sólo puede lograrse gracias al esfuerzo de los propios homosexuales."''<ref>''Yearbook for Sexual Intermediates'', vol.21).</ref>}}
 
El ámbito cultural también reflejó este clima reivindicativo. La libertad de prensa que hubo durante la [[República de Weimar]] facilitó que surgieran gran número de publicaciones sobre la homosexualidad. Durante el [[Período de entreguerras]] se publicaron treinta diarios, revistas y boletines diferentes dirigidos a homosexuales.<ref name="Herrn">{{cita libro
|autor= Herrn, Rainer
|año= 1999
|título= Anders bewegt. 100 Jahre Schwulenbewegung in Deutschland
|edición= Waldschlösschen
|idioma= alemán
| editorial = MännerschwarmSkript Verlag
|lugar= Hamburgo
|páginas= 80
|isbn= 3-828983-78-4}}</ref> En 1919 se realizó la primera de varias películas de temática homosexual en Alemania, ''[[Anders als die Andern]]'' (Diferente a los demás), interpretada por [[Conrad Veidt]], que narra la historia de un homosexual víctima de chantaje, que desesperado pide ayuda a un médico famoso (interpretado por el mismísimo Magnus Hirschfeld) que termina suicidándose por la presión social.<ref>{{cita libro
|autor=
|año= 2003
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://www.kino.com/video/item.php?product_id=841
|título= Different from the Others (Anders als die Andern)
|idioma= inglés
| editorial = Kino on Video
|accesoaño= 2008
|accesomes= mayo}}</ref> Y en 1921 se fundó el grupo de teatro homosexual ''Theater des Eros''. Incluso en 1920 se compuso el primer himno homosexual ''[[Das lila Lied]]'' (la canción violeta).<ref name="Lareau">{{cita libro|
|autor= Lareau, Alan
|año= 2005
|mes= febrero
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://web.archive.org/web/20071024184850/http://findarticles.com/p/articles/mi_m2822/is_1_28/ai_n13716972/print
|título= Lavender songs: undermining gender in Weimar cabaret and beyond
|idioma= inglés
| editorial = BNET (copia de Archive.org)}}</ref><ref>Wir sind, wie wir sind! - Homosexualität auf Schallplatte Teil I - Aufnahmen 1900 bis 1936, Bear-Family-Records, 2002, ISBN 3-89795-887-2</ref>
 
En [[1929]] Comité Científico Humanitario con el apoyo de las demás organizaciones homosexuales consiguió llevar de nuevo al Reichstag la despenalización, consiguiendo que un comité parlamentario tratara un proyecto de ley para eliminar el artículo 175. Todos los delegados de los partidos políticos alemanes, incluido el [[Partido Comunista de Alemania]], con la única excepción del [[Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores|partido nazi]], votaron a favor de la retirada del artículo 175 en la votación del comité y presentarla al pleno, cuando el [[crack de 1929|hundimiento de la bolsa]] de Nueva York, la crisis financiera que originó y las condiciones de anexión de [[Austria]] dieron al traste con el nuevo proyecto de ley, y el clima de tolerancia desaparecerían por completo con la ascensión del [[nazismo|régimen nazi]] al poder en 1933.<ref name="Bastian">{{cita libro
|autor= Bastian, Till
|año= 2000
|título= Homosexuelle im Dritten Reich. Geschichte einer Verfolgung
|idioma= alemán
| editorial = Beck
|lugar= Múnich
|páginas= 101
|isbn= 3-406-45917-X}}</ref>
 
== Movimiento homófilo ==