Diferencia entre revisiones de «Fagocito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 148.234.150.210 (disc.) a la última edición de Grillitus
Línea 2:
[[Archivo:Neutrophil with anthrax copy.jpg|thumb|Micrografía obtenida mediante [[microscopía electrónica de barrido]] de un [[neutrófilo]] fagocitando una bacteria productora del carbunco, ''Bacillus anthracis'' (en naranja). Se observa la forma bacilar a medio digerir dentro del fagocito de la izquierda (en amarillo).]]
 
Los '''fagocitos''' son [[célula]]s{{Ref_label|A|a|a}} presentes en la [[sangre]] y otros [[tejido (biología)|tejidos]] animales capaces de captar [[microorganismo]]s y resderestos celulares (en general, toda clase de partículas inútiles o nocivas para el organismo) e introducirlos en su interior con el fin de eliminarlos, en un proceso conocido como ''fagocitosis''. Su nombre procede del [[griego antiguo|griego]] ''phagein'', comer, y el sufijo ''-cito'' procedente del término ''kutos'', célula.<ref name=ox>{{cita libro|coautores=Little, C., Fowler H.W., Coulson J.|título=The Shorter Oxford English Dictionary|editorial=Oxford University Press (Guild Publishing)|fecha=1983|páginas=1566–67}}</ref> Existen muchos tipos de [[célula]]s capaces de efectuar la fagocitosis; las células del [[sistema inmune]] que la realizan son de vital importancia en la defensa del organismo contra las [[infección|infecciones]].<ref name=USC>{{cita web|apellido=Mayer|nombre=Gene|título=Immunology&nbsp;— Chapter One: Innate (non-specific) Immunity|obra=Microbiology and Immunology On-Line Textbook|editorial=USC School of Medicine|año=2006|url=http://pathmicro.med.sc.edu/ghaffar/innate.htm|fechaacceso=12 de noviembre de 2008}}</ref> Están presentes en todos los animales<ref name=Delves250>{{Harvnb|Delves|Martin|Burton|Roit|2006|p=250}}</ref> y se encuentran muy desarrollados en los [[vertebrados]].<ref>{{Harvnb|Delves|Martin|Burton|Roit|2006|p=251}}</ref> Un litro de [[sangre]] humana contiene alrededor de seis mil millones de estas células.<ref name=Hoff-values>{{Harvnb|Hoffbrand|Pettit|Moss|2005|p=331}}</ref> Fueron descubiertos en 1882 en larvas de [[Asteroidea|estrellas de mar]] por [[Ilya Ilyich Mechnikov]].<ref name= Ilya>[http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1908/mechnikov-bio.html Ilya Mechnikov], consultado el 13 de diciembre de 2009. De[http://nobelprize.org/nobelfoundation/publications/lectures/index.html Nobel Lectures], ''Physiology or Medicine 1901–1921'', Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1967.</ref> Debido a este trabajo, Mechnikov fue galardonado con el [[Premio Nobel en Fisiología o Medicina]] en 1908.<ref name= Paul>{{cita publicación|título=Ilya Ilich Metchnikoff (1845–1915) and Paul Ehrlich (1854–1915): the centennial of the 1908 Nobel Prize in Physiology or Medicine|publicación=Journal of medical biography|fecha=2008|nombre=FC|apellido=Schmalstieg|coautores=AS Goldman|volumen=16|número=2|páginas=96–103|pmid=18463079|url=http://jmb.rsmjournals.com/cgi/content/full/16/2/96}}</ref>
son unas mamadas se se comen otras mamadas
Los '''fagocitos''' son [[célula]]s{{Ref_label|A|a|a}} presentes en la [[sangre]] y otros [[tejido (biología)|tejidos]] animales capaces de captar [[microorganismo]]s y resde 2008}}</ref> Están presentes en todos los animales<ref name=Delves250>{{Harvnb|Delves|Martin|Burton|Roit|2006|p=250}}</ref> y se encuentran muy desarrollados en los [[vertebrados]].<ref>{{Harvnb|Delves|Martin|Burton|Roit|2006|p=251}}</ref> Un litro de [[sangre]] humana contiene alrededor de seis mil millones de estas células.<ref name=Hoff-values>{{Harvnb|Hoffbrand|Pettit|Moss|2005|p=331}}</ref> Fueron descubiertos en 1882 en larvas de [[Asteroidea|estrellas de mar]] por [[Ilya Ilyich Mechnikov]].<ref name= Ilya>[http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1908/mechnikov-bio.html Ilya Mechnikov], consultado el 13 de diciembre de 2009. De[http://nobelprize.org/nobelfoundation/publications/lectures/index.html Nobel Lectures], ''Physiology or Medicine 1901–1921'', Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1967.</ref> Debido a este trabajo, Mechnikov fue galardonado con el [[Premio Nobel en Fisiología o Medicina]] en 1908.<ref name= Paul>{{cita publicación|título=Ilya Ilich Metchnikoff (1845–1915) and Paul Ehrlich (1854–1915): the centennial of the 1908 Nobel Prize in Physiology or Medicine|publicación=Journal of medical biography|fecha=2008|nombre=FC|apellido=Schmalstieg|coautores=AS Goldman|volumen=16|número=2|páginas=96–103|pmid=18463079|url=http://jmb.rsmjournals.com/cgi/content/full/16/2/96}}</ref>
También se encuentran presentes en especies no animales; de hecho, algunas [[ameba]]s poseen un comportamiento similar a los macrófagos (un tipo de fagocitos), lo que sugiere que aparecieron en una fase temprana de la [[Evolución biológica|evolución]].<ref name=amoebaphage>Janeway, Chapter: [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?highlight=phagocytes,evolution&rid=imm.section.2367#2368 Evolution of the innate immune system.]see Bibliography, consultado el 13 de diciembre de 2009</ref>