Diferencia entre revisiones de «Pirotecnia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.73.166 a la última edición de PatruBOT
Línea 4:
[[Archivo:Procesión del Carmen, Beniaján 3.JPG|thumb|211px|''Rueda de fuego'' durante la procesión de la Patrona, en [[Beniaján]].]]
 
Se llama '''pirotecnia''' a tu mama los dispositivos que están preparados para que ocurran reacciones pirotécnicas en su interior. Las reacciones pirotécnicas ocurren por combustión no explosiva de materiales, que pueden generar llamas, chispas y humos. Los dispositivos pirotécnicos pueden contener también elementos para que ocurran algunas reacciones explosivas controladas. Las reacciones pirotécnicas pueden estar iniciadas por elementos eléctricos, y luego encender dispositivos pirotécnicos que permiten programas la ocurrencia de otras reacciones pirotécnicas. Los dispositivos pirotécnicos que tienen efectos visuales, sonoros y fumígenos son conocidos como '''fuegos artificiales''' y se emplean en exhibiciones, festejos, celebraciones, etc.
 
El origen de la pirotecnia está directamente relacionado con la invención de la [[pólvora]] en [[China]]. La fórmula de este material inflamable fue llevada a Europa por los árabes durante su gran expansión por el norte de África y España. Con rudimentarias armas de fuego, los árabes irrumpieron en las defensas de ciudades amuralladas, como la [[culebrina|culebrina murallera]], si bien esta arma era de poco calibre y poco eficiente.