Diferencia entre revisiones de «Revolución Sandinista»

Contenido eliminado Contenido añadido
christian rene
m Revertidos los cambios de 190.86.63.243 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 113:
El [[terremoto de Managua de 1972]] marcó un hito en la corrupción somocista cuando miles de millones de dolares de la ayuda internacional a las víctimas fue usurpada por el poder dejando a los perjudicados por la catástrofe sin socorro. La situación económica empeoró y creció el descontento entre la población.
 
=== El FSLFSLN ===
[[Archivo:bandera sandinista.jpg|thumb|300px|Bandera del F.S.L.N.]]
Los diferentes movimientos de oposición fueron convergiendo dando lugar a principios de los años 60 al nacimiento del FSLN, organización que lideraría la lucha contra la dictadura.
Línea 180:
En [[1988]] comenzaron las conversaciones para un proceso de paz que culminaron en las elecciones de febrero de [[1990]].
 
=== Elecciones de 1990, la pérdida del poder ===
=== Christian Rene
 
 
 
===
El [[25 de febrero]] de 1990 se celebran elecciones generales que pierden los sandinistas. Para hacer frente al FSLN se constituyó la [[Unión Nacional Opositora]] (UNO), una [[coalición electoral]] de 14 partidos encabezada por [[Violeta Barrios de Chamorro]], un miembro de la [[Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional]] y viuda de [[Pedro Joaquín Chamorro Cardenal|Pedro Joaquín Chamorro]], asesinado por Somoza el [[10 de enero]] de [[1978]].