Diferencia entre revisiones de «Baño de paro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39403901 de 190.192.214.50 (disc.) ¿vinagre natural?
Línea 1:
El '''baño de paro''' es un baño [[químico]] que se realiza sobre el material sensible, [[película]] o [[papel fotográfico]], como parte de su proceso de [[Revelado fotográfico|revelado]]. Tiene una doble finalidad: detener la acción del [[revelador]] y evitar la contaminación y acortamiento de la vida útil del [[fijador]].<ref>{{cita web |url=http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/cav/laboratorio.pdf |título=Comunicación audiovisual. El laboratorio fotográfico. El baño de paro |fechaacceso=7 de diciembre de 2009 |autor=José Ramón Gómez Pérez |fecha=2005 |editorial= |idioma= |cita= }}</ref>
 
Su composición es una [[disolución]] en [[agua]] de [[ácido acético]] en una proporción del uno o dos por ciento, en la que se sumerge la película o el papel durante uno o dos minutos; en el caso de no disponer del ácido se puede utilizar [[vinagre]] natural aunque la acción de neutralización del revelador necesita algo más de tiempo al tratarse de una mayor dilución. Con una disolución adecuada el proceso de revelado se detiene de modo instántaneo. El agotamiento del baño se puede conocer mediante la medida de su [[acidez]] con un [[PH-metro]], con papel de [[tornasol]] o con un indicador universal, ya que los valores de [[pH]] recomendados se sitúan entre 3,5 y 5,5. En algún caso lleva añadido el indicador siendo el baño de paro amarillo cuando está nuevo y tomando un color púroura al agotarse.<ref>{{cita libro |apellidos=Langford|nombre=M. |autor= |enlaceautor= |coautores=|editor= |otros= |título=Enciclopedia completa de la fotografía |url= |formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año=1983|mes= |editorial=Hermann Blume ediciones |ubicación=Madrid |idioma= |isbn=84-7214-276-0 |id= |páginas= 240|capítulo= |urlcapítulo= |cita=}}</ref>
 
En el revelado de papel fotográfico si no se dispone del baño de paro se podría introducir directamente el papel en el [[fijador]] pero continuaría actuando el revelador durante un cierto tiempo indeterminado y contaminando el fijador que agotará sus propiedades antes, en este caso para conseguir un fijado adecuado debe aumentarse el tiempo de fijado y también el tiempo final de lavado de la copia.