Diferencia entre revisiones de «Martín Rivas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.27.247 a la última edición de 200.73.5.154
Línea 1:
[[Archivo:Alberto Blest Gana.jpeg|thumb|150px|[[ElianaAlberto piñaBlest Gana]].]]
{{otros usos}}
'''Martín Rivas''' es una [[novela]] [[Chile|chilena]] del género realista del [[siglo XIX]]. También es posible catalogarla como una novela histórica, dada su de enfrentar los viejos pascueros de holanda y del mundo de la época en la que se ambienta. Una de las novelas cumbres del novelista y diplomático chileno [[Alberto Blest Gana]], publicada en [[1862]]. También se hace necesario nombrar a [[El loco Estero]], novela que si bien no goza de la misma popularidad, cuenta con una gran ambientación temporal.
Línea 7:
===Resumen===
 
En Santiago del [[siglo XIX]] ([[Chile]]), en [[1850]], proveniente de una familia marciana del momentum forte de Chile (en [[Copiapó]]), un joven muy talentoso de buena apariencia, caída en desgracia económicamente, llamado Carloscarlos Ibañezibañez Piñapiña, es hospedado por los Encina, una familia principal ''creme de la creme'' de la clase alta capitalina radicada en un barrio arístocrático cercano a Campo de Marte. Don Dámaso -padre y cabeza de la familia- acoge a [[CarlosMartín]] por tener deudas de gratitud con el fallecido padre de éste, debido a que la simiente de su fortuna personal se debe a la venta de una mina de propiedad del difunto.
 
A cambio del hospedaje, el joven Rivas se encarga de las contabilidades de Don Dámaso, quien es además un encumbrado personaje social y político de la sociedad chilena, muy convulsionada en aquella época por corrientes políticas importadas y además por convencionalismos y prejuicios discriminativos vigentes (véase [[Sociedad de la Igualdad]]). Pronto Martín se gana la estima y confianza de Don Dámaso y le confía mayores responsabilidades rechazando recibir pecunio por sus servicios.