Diferencia entre revisiones de «Andújar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.216.106.73 a la última edición de 217.216.106.73 usando monobook-suite (¿referencias?)
Línea 73:
 
Una de las más grandes batallas que se dieron durante la guerra civil española tuvo lugar en Andújar, en el santuario de la Virgen de la Cabeza y en la que el ejército fascista tuvo una de sus más dolorosas derrotas.
 
Al igual que en otros lugares de España, la Guardia Civil era vista por los sectores afines a la república, como un estamento en el que no se podía tener mucha confianza, cercano a los sublevados, por lo que fueron obligados a entregar las armas al pueblo. Algunos desobedecieron, por lo que el diputado socialista Alejandro Peris instó a la muchedumbre a asaltar los cuarteles que no habían entregado las armas. Eso provocó enfrentamientos entre ambas partes en toda la provincia.
 
Guardias civiles con sus familiares se refugiaron en el Santuario de la Virgen de la Cabeza temerosos de sufrir represalias en Andújar, en total unas 1.200 personas. En principio no hubo conflictos, pero los ánimos se fueron caldeando y los republicanos, comenzaron pidiendo la entrega de sus armas, lo cual los guardias civiles se negaron. Tras esto, y la lanza de octavillas por parte del ejército azul sobre los refugiados pidiéndoles que aguantasen, fue visto por la población civil como un desafío, tras lo cual, comenzó un asedio que duraría casi un año, y que acabó con la derrota del ejército falangista tras la muerte del Capitán Cortés.
 
El historiador británico [[Hugh Thomas]] afirmó que "más aún que las defensas del Alcázar y de Oviedo, que terminaron felizmente para el bando fascista, el asedio al Santuario que perdieron, había ganado la admiración de los españoles de todos los bandos".
 
== Gentilicio ==