Diferencia entre revisiones de «Sector eléctrico en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.196.78 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 136:
=== Generación, transmisión y distribución ===
 
Desde la privatización del sector eléctrico chileno en 1980,lolo todas las actividades de [[generación de electricidad|generación]], transmisión y distribución han permanecido en manos privadas.<ref name="EIA">[http://www.iaea.org/inisnkm/nkm/aws/eedrb/data/CL-elic.html EIA]</ref> 26 compañías participan de la producción, aunque tres grupos económicos controlan el sector: Grupo Endesa, AES Gener y Tractebel (Colbún). La situación es similar en el sector de la distribución, con 36 compañías, entre las cuales los grupos económicos más relevantes son Enersis (relacionado con Endesa), el cual incluye a Chilectra; el norteamericano PP&L; Sempra-PSEG y los grupos vinculados a las familias Del Real, Claro, Hornauer y Pérez. En la transmisión, hay 5 actores. En el Sistema Interconectado Central (SIC), el actor más importante es Transelec, una compañía dedicada exclusivamente a la transmisión que controla la red completa que provee al SIC. En los otros sistemas interconectados, las grandes compañías de generación y los grandes clientes son los propietarios de los sistemas de transmisión.<ref>[http://www.gemines.cl/p4_gemines/antialone.html?page=http://www.gemines.cl/p4_gemines/site/artic/20030905/pags/20030905173605.html GEMINES]</ref>
 
El Sistema Interconectado Central (SIC) provee principalmente a usuarios residenciales, mientras que el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) provee en su mayoría a grandes clientes industriales, sobre todo a los intereses mineros de las regiones del norte de Chile. La compañía generadora más grande en el SING es Electroandina, propiedad de Tractebel y Codelco.<ref name="EIA" />