Diferencia entre revisiones de «África»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.114.75 a la última edición de Teby 95
Línea 12:
}}
{{otrosusos}}
PEPE ASALDE LEON ES UNA COMPLETA M I E R D A'''África''' es el tercer [[continente]] del mundo por extensión geográfica. Limita al norte con el [[Mar Mediterráneo]], al oeste con el [[Océano Atlántico]] y al este con el [[Mar Rojo]], el [[Océano Índico]] y [[Asia]] a través del [[canal de Suez]]. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 [[kilómetros cuadrados]] (621.600 en masa [[insular]]), la cual representa el 22% del total terrestre, la población es de 910.844.133 habitantes, menos del 16%. El continente se organiza en 53 [[países]], siendo todos ellos miembros de la [[Unión Africana]], con excepción de [[Marruecos]].
 
== Historia ==
Línea 252:
 
=== Ayuda exterior ===
La ayuda exterior llega a los $50 000 millones cada año, y en los últimos 60 años esa ayuda ha sido de al menos $1 billón. Sin embargo, esto ha empobrecido más a los países, ha ralentizado el crecimiento, los ha endeudado más, son más propensos a la inflación, vulnerables a los vaivenes de las divisas, los ha hecho menos atractivo para la inversión y ha aumentado el riesgo de conflictos civiles.

La ayuda exterior es en forma de deuda, que se paga a expensas de la educación y los servicios médicos africanos. Aún cuando se termina de pagar una deuda, los países vuelven a pedir otra.
 
Aunque hay que resaltar que desde hace un tiempo esto está dejando de ser así. Hace años que se ha comprendido que prestar la Ayuda al Desarrollo en forma de préstamos no tiene sentido, ya que alimenta de nuevo la trampa de la pobreza. La tendencia actual es condonar la deuda externa a los países que demuestran un compromiso con el sistema democrático y con el desarrollo.