Diferencia entre revisiones de «Manuel Rodríguez Erdoíza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.82.213.93 (disc.) a la última edición de MILO
Línea 80:
 
Apenas llegado a Mendoza, y en las peores condiciones, económicas y anímicas, Rodríguez trabajó modestamente en una imprenta donde se imprimian manifiestos políticos. Luego de conocer a San Martín, con quien simpatizó de inmediato, se incorporó a los preparativos de la Reconquista del territorio nacional y colaboró con San Martín y Bernardo O'Higgins en el campamento El Plumerillo{{cita requerida}}. El general argentino había concebido la idea que para asegurar la independencia de su patria, era necesario liberar primero a Chile y luego pasar al Perú.
 
[[José de San Martín]] aceptó un plan propuesto por Manuel Rodríguez {{cita requerida}} y le encargó la delicada misión de organizar clandestinamente la rebelión en Chile en contra del dominio español durante la Reconquista. San Martín vio en Manuel Rodríguez el emisario ideal y lo comisionó para ir a Chile a deslizar una pequeña fuerza en la retaguardia enemiga para mantener vivo el espíritu de la insurrección en las poblaciones chilenas. En ese período, Manuel Rodríguez se relacionó con el bandido [[José Miguel Neira]], parte de las [[montonera]]s, que se alió a la causa independentista.
 
San Martín congenió con O'Higgins y con Manuel Rodríguez; pero no con [[José Miguel Carrera]], que se manifestó poco dispuesto a obedecerle, por este motivo el jefe argentino lo envió a Buenos Aires.