Diferencia entre revisiones de «Gran Temuco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39407094 de 190.121.67.50 (disc.)
Línea 86:
Debemos señalar que la palabra "barrio" que en algunos países de [[América]] es considerada despectiva, en [[Chile]] representa a los sectores medios e incluso altos, otro ejemplo es villa que en [[Chile]] no necesariamente es un lugar pobre como por ejemplo ''Villa Cataluña'', villa parque alcantara etc... en Temuco hermosa zona residencial de clase media alta, la palabra para referirse a zonas de estratos bajos en Chile es población.
 
=== Inmigración en el Gran Temuco ===
'''me gusta selena gomez la re kiero'''
Como buena parte de la zona Austral de Chile, Temuco recibió varios grupos de inmigrantes europeos a fines del siglo XIX y principios del XX, Temuco fue fundada a base de inmigrantes luego de la Ocupación de la Araucanía se fundó la ciudad con antiguos soldados con sus familias, además de los primeros inmigrantes de Alemania, Francia y España, luego comenzaría la inmigración masiva colonizadora e inmigración espontánea oriunda de [[Suiza]], [[Alemania]], [[España]], [[Italia]], [[Francia]], [[Inglaterra]], [[Países Bajos]], [[Palestina (región)|Palestina]], [[Líbano]], [[Rusia]], [[Sudáfrica]] ([[boers]]), etc. También Judíos oriundos de [[Macedonia]], [[Austria]], [[Checoslovaquia]], [[Ucrania]], [[Polonia]], [[Israel]], etc.
En la segunda mitad del siglo la migración decayó pero a fines de los [[años 60]] volvió a crecer pero esta vez basada en campesinos de la región (mapuches, descendientes de colonos, etc), inmigrantes de toda la región y regiones aledañas, esto produce que Temuco sea la segunda ciudad de [[Sudamerica]] que más cresca durante los años 80 y 90. A fines del [[siglo XX]] aumentó aún más basado en latinoamericanos principalmente argentinos y en menor grado colombianos y peruanos, además de chilenos de la zona central y austral.
 
También en la Araucanía se desarrollaría otra [[inmigración]] no colonizadora, sino espontánea de [[Judíos]] Sefarditas de [[Macedonia]] precisamente de la ciudad de monastir ( actual [[Bitola]] ), esto comienza con la llegada de un sastre a la ciudad de [[Temuco]] llamado Alberto Levy y otros como Francisco Van de Wynwaard, Teodoro Rosenberg, Walter Bauer entre muchos otros. El cual sería quien llevaría noticias a sus conocidos de [[monastir]] de esta Nueva Ciudad fundada hace pocos años la cual prometía ser un polo de desarrollo.
 
A comienzos de los 1900 los [[Balcanes]] se encontraba en plena guerra, monastir estaba en medio de los conflictos, esto desencadena que la inmigración crezca. Un censo de 1907 indica que habían 14 familias judías en [[Temuco]],y ya en 1920 habían 300 familias ( contando solo los [[sefarditas]] de Monastir ) quienes serían los pilares fundamentales de la comunidad Sefardita en Chile, tan importante es Temuco en la [[migración]] judía de monastir que fue unos de los principales destinos de emigración junto a [[EE.UU.]] e [[Israel]] en el [[siglo XX]]
<ref>{{cita web |url = http://www.sefarad.org/publication/lm/047/page9.html |título = MONASTERLIS EN TEMUCO.Del Imperio Otomano al corazón de la Araucanía
|fechaacceso = 28-04-2010 |añoacceso = 2010 |autor = Moisés Hasson |fecha = |año = 2002 }} </ref>
.<ref> {{cita web |url = http://sefard.tripod.com/monastir_hasson.html |título = Apellidos de los Judíos de Monastir
|fechaacceso = 28-04-2010 |añoacceso = 2010 |autor = Moisés Hasson |fecha = |año = 2000 }} </ref>
 
Además de los sefarditas se contabilizaban en Temuco 900 judíos de origen [[Polaco]], [[ruso]] y [[ucraniano]], También fue la primera ciudad chilena en tener una [[sinagoga]] y un Club israelí, por este motivo se cita a [[Temuco]] como una de las principales ciudades de [[Chile]] receptora de inmigrantes judíos.
 
== Cultura ==