Diferencia entre revisiones de «Guerras civiles de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.94.14 a la última edición de 186.29.15.159
Línea 54:
La inició el sector guerrerista del [[Partido Liberal Colombiano]] en [[Bogotá]], en [[enero]] de [[1895]] con un fracasado intento de [[golpe de estado]] contra el [[presidente]] [[Miguel Antonio Caro]]. Luego se quiso convertir en un levantamiento general, que tampoco contó con suerte pues se vio reducido a rebeliones de poca significación en algunos [[departamento]]s, a las cuales derrotó fácilmente el [[gobierno]] conservador en sólo 60 días después de las batallas de [[La Tribuna]] ([[Cundinamarca]]), [[Enciso]] y [[Capitanejo]] ([[Departamento de Santander]]).
un centro de jefes liberales de la capital,encabezando por el ex presidente Santos acosta, habia convenido el 23 de enero de aquel año como santo y seña para el estallido de la revolucion. pero tan astensible y permeable pretexto fue detectado por Enrique de Narvaez,director general de comunicacion del gobierno regenerandolo a raiz del deceso del precidente Rafael Nuñes. dos dias antes, el 21 de enero, comenzo la represion oficial con la detencion del general acosta y de los jefes comprometidos en el alzamiento.aquella fecha anunciada y su represion, fueron perfeccionada con la traicion, el espionaje y la delacion.
se concluye entonces que la revoluicion de 1895 nacio muerta.Empero, algunos jefes liberales resueltos, como los generales UribeUribe y siervo sarmiento, reclutaron a las carreras algunos centenares de estudiantes y artesanos que mal armados y peor equipados
 
== Guerra de los Mil Días (1899-1902) ==