Diferencia entre revisiones de «Guerras civiles de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.94.14 a la última edición de Super braulio
Línea 36:
{{AP|Guerra Civil de 1860 - 1862}}
 
Única [[guerra civil]] en la cual el triunfador fue el lado insurrecto. Comenzó en el actual [[Departamento de Santander]] y extendiendóse al [[Cauca (departamento)|Cauca]] cuando los liberales tomaron las armas contra el [[gobierno]] nacional presidido por el conservador [[Mariano Ospina Rodríguez]]. [[Tomás Cipriano de Mosquera]], [[gobernador]] del [[Cauca (departamento)|Cauca]] y que había proclamado los “[[Estados Unidos de la Nueva Granada]]”, aunque derrotado al principio fue apoyado por los liberales radicales y llegó triunfante a [[Bogotá]]; tomó el [[poder]] e impuso la [[Constitución de 1863]] (o [[Constitución de Rionegro]] por el lugar en donde se redactó, [[Rionegro]], [[Antioquia]]) de carácter marcadamente [[federalista]].La Guerra Civil de 1860 - 1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal defensor del federalismo, por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente Ospina Rodríguez. Los jefes liberales encabezados por el general Tomás Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital, afirmando el poderío de los poderes regionales en contra del poder centralizado.
 
== Guerra Civil de 1876-1877 ==
{{AP|Guerra Civil de 1876-1877}}
Se puede considerar que esta guerra marca en un sentido general una guerra por la formació n de ideales en las instituciones educativas por formalizar los ideales para formar a la gente, donde se discute que institución (ya sea religiosa o el estado) determina quienes deben impartir la educación, puesto que se evidencia como el papel de la iglesia juega aquí un papel importante en este conflicto.
 
Los conservadores se sublevaron en [[julio]] de [[1876]] contra el [[gobierno]] radical de [[Aquileo Parra]] para detener la [[educación laica]] (o "neutra" como se le llamó en la época) y demás medidas anticatólicas. Esta guerra permitió la unidad pasajera entre las facciones radical e independiente al seno del [[Partido Liberal Colombiano]].
 
[Julián Trujillo]] triunfó en la [[batalla de Los Chancos]] ([[Estado del Cauca]]) y en [[Antioquia]] y aseguró la [[presidencia]] para los independientes entre [[1878]] y [[1880]], con lo cual abrió las puertas a la [[Regeneración (Colombia)|Regeneración]] de [[Rafael Núñez]].La Guerra Civil de 1876-1877 fue una guerra civil en Colombia que tuvo un carácter político-religioso y fue la manifestación de los intereses del Partido Conservador Colombiano en oposición al gobierno de la facción radical del Partido Liberal Colombiano. Su origen fue el descontento de los conservadores por las medidas laicizantes adoptadas en la educación y por el espíritu abiertamente antirreligioso y anticlerical de los radicales. La guerra civil inicióse en el Estado de Cauca y extendióse a los estados de Antioquia y Tolima. Las tropas liberales, defensoras del gobierno radical de Aquileo Parra, estuvieron al mando de los generales Julián Trujillo, Santos Acosta, Sergio Camargo y Tomás Rengifo.
[[Julián Trujillo]] triunfó en la [[batalla de Los Chancos]] ([[Estado del Cauca]]) y en [[Antioquia]] y aseguró la [[presidencia]] para los independientes entre [[1878]] y [[1880]], con lo cual abrió las puertas a la [[Regeneración (Colombia)|Regeneración]] de [[Rafael Núñez]].
 
== Guerra Civil de 1885 ==