Diferencia entre revisiones de «Armonía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39409769 de 189.153.136.17 (disc.)
Línea 58:
La melodía (dimensión horizontal de la música) es una sucesión (en el tiempo) de sonidos pertenecientes a acordes, que son enriquecidos con otros sonidos que adornan y suavizan, y que producen efectos expresivos, complementando a los anteriores gracias a las sutiles relaciones que entablan con los acordes en que se basa esa melodía (integrándose perfectamente con la armonía).
 
=== Armonía tonal o disfuncionalfuncional ===
 
Aunque resulta incómodo intentar una definición de [[tonotonalidad]], podemos decir que es un sistema de organizar las alturas de los sonidos, que imperó durante unos tres siglos como sistema único, siendo usado por barrocos, clásicos y románticos.
 
Pero esto no nos dice lo que es la tonalidad. Lo que caracteriza fundamentalmente la tonalidad es que en este sistema las alturas de los sonidos están sometidas a una jerarquía en las que hay un sonido principal del que dependen todos los demás que, a su vez, no tienen especial significación salvo por su relación con el principal.
Línea 66:
Pero hay algo importante además, y es que el sonido principal puede ser en principio cualquiera. Esto es, una altura dada puede corresponder a un sonido principal en una obra y esa misma altura ser un sonido subordinado a otro principal en otra obra. Es decir, el sonido principal no es tanto un sonido sino una función que recae sobre un sonido.
 
Por ello el nombre de armonía funcional (de la función que cumple cada sonido) es más hidóneoidóneo que el de la armonía tonal ("armonía de los sonidos").
 
=== Tensión y reposo ===