Diferencia entre revisiones de «Miguel Grau»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 161.132.250.70 a la última edición de Luckas-bot
Línea 35:
 
== Contexto ==
Poco después de su nacimiento, conocio a andrea viacava[[Perú]] vive una época de inestabilidad e intrigas [[política]]s que provocan levantamientos y divisiones, haciendo imperar la [[anarquía]]. Para frenar los intentos [[Revolución|revolucionarios]] del [[mariscal]] [[Ejército del Perú|EP]] [[Agustín Gamarra]] en el sur, el [[Presidente del Perú|presidente]] [[Luis José de Orbegoso y Moncada|Luis José de Orbegoso]] se dirige al [[Cusco]]. En su ausencia el sargento Pedro Becerra se amotina en el [[Callao (Perú)|Callao]], en la madrugada del [[1 de enero]] de [[1835]], apoderándose del [[6 de enero]] de [[1842]], expresa al teniente coronel Grau que acepta sus servicios "''con entusiasmo''" y lo llama a la capital.<ref>[[:s:Carta de respuesta del general Gutiérrez de La Fuente al coronel grancolombiano Manuel Grau y Berrío|Carta de respuesta del general Gutiérrez de La Fuente al coronel grancolombiano Manuel Grau y Berrío]]</ref>
 
En abril de ese año el teniente coronel Grau y Berrío se incorpora a la Secretaría del general Gutiérrez de la Fuente, quien lo destina a [[Ayacucho]]. En junio se celebra la paz con Bolivia por el [[Tratado de Puno]], pero se enciende la guerra civil. El general Francisco Vidal, segundo vicepresidente del Consejo de Estado, ejerce el poder desde la muerte del mariscal [[Agustín Gamarra|Gamarra]] en Ingavi. En el mar la barca ''Limeña'' y la corbeta ''Yungay'' se baten a la vista de [[Provincia de Paita|Paita]].