Diferencia entre revisiones de «Teoría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.128.170.129 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para señalar la diferencia entre los [[dato]]s obtenidos del [[modelo]] respecto a los [[fenómenos]] [[observación|observables]] en la [[experiencia]] o [[experimento]] de la [[realidad]].
 
Frecuentemente indica que un resultado particular ha sido seximente predicho por la teoría pero no ha sido aún observado. Por ejemplo, hasta hace poco, los [[agujeros negros]] fueron considerados teóricos, lo mismo que en su momento la [[predicción]] de la existencia de [[Plutón]].
 
Una buena teoría ha de ser capaz de realizar [[predicción|predicciones]] posteriormente confirmadas mediante nuevos experimentos u observaciones. Esto quiere decir que amplía el campo [[explicación|explicativo]] de teorías anteriores.
Línea 28:
Sin embargo pronto adquirió un sentido intelectual, siendo aplicado a la capacidad del [[entendimiento]] de "ver" más allá de la [[experiencia]] [[sensible]], mediante la [[comprensión]] de las cosas y de las experiencias, comprendiéndolas bajo un [[concepto]] expresado en el lenguaje mediante las palabras.
 
Esta forma de valorar el conocimiento intelectual corresponde a los griegos, al entender que las cosas suceden conforme a [[ley]]es, es decir [[necesario|necesariamente]]. Las cosas son y suceden así porque son y tienen que ser así. Superan así la visión de las [[tradición|tradiciones]] [[cultura]]les o [[explicación|explicaciones]] [[mito|míticas]], [[magia|mágicas]] o [[religión|religiosas]].
 
== Teoría y ciencia en la Antigüedad y Edad Media ==