Diferencia entre revisiones de «Estrés»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.55.125.80 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 7:
 
El estrés crónico está relacionado a los trastornos de ansiedad<ref>[http://www.ineco.org.ar/clinica.php?clinica=46 Trastornos de Ansiedad]</ref>, que son una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida. Sin embargo, cuando se presenta en forma excesiva o crónica constituye una enfermedad que puede desorganizar la vida de las personas. En esos casos lo aconsejables es informarse sobre ansiedad y estrés <ref>[http://www.ineco.org.ar/clinica.php?clinica=46 Ansiedad y Estrés]</ref> y consultar a un especialista.
 
== Historia del concepto ==
 
En los [[década de 1930|años 30]], el por aquel entonces el veinteañero estudiante de medicina en la Universidad de Praga [[Hans Selye]] -hijo del cirujano austriaco Hugo Seyle- observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad que estos padecieran, presentaban síntomas comunes: cansancio, pérdida del apetito, bajada de peso y astenia, entre otras. Por ello, Seyle le denominó ''el síndrome de estar enfermo''.
 
En [[1950]] publicó la que sería su investigación más famosa: ''Estrés. Un estudio sobre la ansiedad.''. La palabra estrés proviene de la [[física]]-hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo aquel el que más presión recibe el que puede destroarse- y fue adaptado a la [[psicología]].
 
Además, [[Hans Selye|Selye]], que fue [[fisiólogo]], se convirtió en el director del Instituto de Medicina y Cirugía Experimental en la [[Universidad de Montreal]].
 
Estrés, o [[síndrome general de adaptación]], pasó a resumir todo un conjunto de síntomas psicofisiológicos.
 
== Síntomas generales del estrés ==