Diferencia entre revisiones de «José de Espronceda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.113.90 (disc.) a la última edición de Escarlati
Línea 25:
A partir de aquí Espronceda se dedicó a la [[política]] y al [[periodismo]]. Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser Primer Teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. En [[1841]] es nombrado secretario de la Legación española en [[La Haya]] y poco después es elegido diputado progresista en Almería. Fue elegido parlamentario ante las [[Cortes Generales]], en [[1842]] por el [[Partido Progresista]]. Murió a los treinta y cuatro años de [[garrotillo]] ([[difteria]]) en ese mismo año de [[1842]], cuando se iba a casar con Bernarda de Beruete.
 
== Obra ==
el era un buen poetista
Durante su estancia en el monasterio, y alentado por su maestro, el erudito y poeta sevillano [[Alberto Lista]], comenzó a escribir el poema histórico ''El Pelayo'' en octavas reales, que dejó inacabado. Más tarde escribió la [[novela histórica]] ''Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar''. En [[1840]] escribió un tomo de ''Poesías'' que tuvo gran éxito y repercusión. Los temas de esta compilación son el placer, la [[libertad]], el amor, el desengaño, la muerte, la patria, la tristeza, la duda, la protesta social, etc.
 
Línea 32:
En su «Himno al sol» y en el poema «Óscar y Malvina» Espronceda se acerca también a la poesía de [[James Macpherson]], inventor del vate céltico [[Ossian]]. El estilo más cultivado por el autor extremeño es algo amante de los efectos retóricos pero es flexible e inspirado en sus mejores momentos.
 
== Véase también ==
== paginas un poco pedorras
 
=
*[[Anexo:Obras de José de Espronceda|Relación de obras de José de Espronceda]]
*[[Literatura española del Romanticismo]]: El Romanticismo en el marco literario español.